La Municipalidad de Paraná intensifica la vacunación contra el sarampión

En respuesta a los recientes casos de sarampión registrados en otras ciudades, la Municipalidad de Paraná ha intensificado la campaña de vacunación en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). El objetivo es asegurar la actualización de los carnets de vacunación y aplicar la vacuna triple viral, de forma gratuita, para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
Acciones de visibilización y control de carnets
El pasado viernes se realizó una jornada de visibilización en el CAPS La Toma, en donde se convocó a la comunidad a revisar y actualizar los carnets de vacunación, especialmente de los más pequeños. La secretaria de salud de Paraná, Claudia Enrique, destacó la importancia de esta estrategia, señalando que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite principalmente por microgotas de saliva en espacios cerrados, y que puede generar complicaciones graves.
Un esfuerzo integral para garantizar la inmunización
El director general de Salud Municipal y responsable del Centro de Salud Toma Nueva, Santiago Scetta, detalló que el foco de la campaña está en garantizar que los carnets de vacunación estén actualizados, con especial énfasis en la vacuna triple viral. Además, destacó que para los niños menores de seis años son necesarias dos dosis, y para aquellos mayores con esquemas incompletos, se aplican las dosis faltantes.
La pediatra Cecilia Aguilar, por su parte, subrayó que las vacunas son gratuitas, seguras y protegen contra el sarampión y otras enfermedades.
Ampliación de la campaña
La Municipalidad de Paraná tiene planes de replicar estas jornadas de vacunación en otros CAPS de la ciudad, y coordinar con las redes comunitarias para ampliar el alcance de la campaña. Santiago Scetta invitó a toda la población, incluso a quienes residen en otros barrios, a acercarse a los centros de salud. “La prevención es colectiva”, remarcó. Los CAPS están abiertos de lunes a viernes para realizar la vacunación, y también brindan asistencia en caso de pérdida del carnet de vacunación.
Campaña nacional y llamado a la acción
Esta acción local forma parte de la campaña nacional lanzada por el Ministerio de Salud, que fue activada tras la detección de un caso importado de sarampión desde Rusia, lo que reactivó el brote en Buenos Aires. Desde Entre Ríos, se ha hecho un llamado a verificar los esquemas de vacunación, particularmente en niños de 12 meses a 4 años y en adultos mayores de cinco años.