La Municipalidad de Paraná intensifica la prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Este miércoles comenzó la prueba de Papanicolaou (PAP) para empleadas municipales y familiares en la Dirección General de Salud Municipal. La campaña de prevención del Cáncer de Cuello Uterino se enmarca en el Mes de la Mujer. Además, se realizarán los estudios en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Paraná.
Las acciones de atención primaria de la salud se enmarcan dentro de las políticas de Estado de la gestión de Rosario Romero, cuyo objetivo es, por un lado, realizar controles para atender a los trabajadores municipales y a las habitantes de la ciudad, y por otro, generar conciencia sobre la importancia de la prevención del Virus del Papiloma Humano (HPV). Este virus, que generalmente se transmite con el inicio de las relaciones sexuales, suele durar poco tiempo en la mayoría de los casos, pero en una pequeña proporción, puede provocar persistencia viral, lo que con el tiempo puede desencadenar cáncer de cuello uterino, de pene, de ano, de vulva y de laringe, explicó la secretaria de Salud de Paraná, Claudia Enrique.
En ese marco, la funcionaria agradeció al personal del Hospital San Martín, ya que todas las muestras se envían al servicio de citología para ser leídas.
Recomendaciones
La médica instó a la prevención primaria en niñas y niños, recomendando que a los 11 años se vacunen contra el HPV y, después de esta edad, dos años después del inicio de las relaciones sexuales, las personas biológicamente mujeres deben hacerse un PAP de forma regular. La funcionaria destacó que con estas medidas “se puede lograr que una lesión o una persistencia viral (intrapitelial) sea detectada a tiempo y la mujer tratada con una cirugía muy simple, conservando su vida y la capacidad de tener hijos”.
Cuándo, dónde y turnos
Las pruebas para empleadas municipales y sus familiares serán todos los miércoles de marzo, en forma gratuita. Las jornadas se realizarán en la Dirección General de Salud Municipal (9 de Julio 361), de 8 a 10. Los turnos pueden solicitarse llamando al 4201829.
En tanto, en los CAPS, las vecinas de la ciudad deben solicitar turno y los estudios son gratuitos.