Maran Suites & Towers

La Municipalidad de Paraná incrementa acciones tendientes a mejorar conexiones, trazas y seguridad vial

La Municipalidad de Paraná confirmó que ya se habilitó la circulación sobre calle Florencio Sánchez, en el puente Eva Perón. Allí se intervino en más de 100 metros, entre Diamante e Ituzaingó. Paralelamente, comenzaron los trabajos para poner en valor el Paseo Ituzaingó, con una obra que abarca infraestructura, mobiliario, iluminación y accesibilidad. Junto a Vialidad Nacional se desarrolla la obra de ensanche y repavimentación de avenida Ejército desde Galán hasta Sarobe; y de El Paracao, desde Ejército hacia Avenida de las Américas.

La obra se financió con fondos municipales. “Significa mejorar uno de los ingresos más importantes a San Agustín, La Floresta y Anacleto Medina”, explicó Bahl y resaltó que además de arreglar la calle se colocaron nuevas barandas para que los peatones crucen más seguros y se resolvieron problemas de inundación en viviendas.

La intervención sobre el Puente Eva Perón se enmarcó en el plan de bacheo y recuperación de la trama vial sector lll – 1° etapa, que realiza la Municipalidad en tramos de zona Ejército, Hospital de la Baxada y San Agustín.

También comenzaron los trabajos para poner en valor el Paseo Ituzaingó, con una obra que abarca infraestructura, mobiliario, iluminación y accesibilidad. Ubicado entre calles Florencio Sánchez al Este y Ameghino al Oeste, abarca 500 metros que se usan como espacio recreativo, deportivo y comercial, pero su infraestructura se encuentra deteriorada, al punto de carecer de mobiliario urbano básico.

La obra beneficiará directamente a más de 1.600 vecinos e indirectamente a 5 mil personas provenientes de barrios aledaños. El trabajo se lleva adelante dentro del Plan Argentina Hace del Gobierno nacional y el plazo de ejecución se prevé en 150 días corridos.

El proyecto incluye veredas y senderos, rampas para personas con discapacidades y la demarcación de la senda peatonal en los cruces existentes. También un área de estancia, mobiliario con bancos, mesas, cestos de residuos y bebederos de hormigón. Además, se planea la provisión de árboles, arbustos y sembrado de césped; y en cuanto a la iluminación, se incorporará sistema Led.

Del mismo modo, la Municipalidad lleva adelante un Plan Integral de Movilidad Urbana para conectar la ciudad y que los vecinos puedan transitar en forma ágil y segura. En ese marco, Vialidad Nacional desarrolla la obra de ensanche y repavimentación de avenida Ejército desde Galán hasta Sarobe; y de El Paracao, desde Ejército hacia Avenida de las Américas.

El proyecto incluye la vinculación de los hospitales De La Baxada, Militar y San Martín con rutas nacionales y provinciales, e implica para los vecinos de San Agustín la conexión con otros sectores y servicios de la ciudad.

En cuanto a los trabajos, el proyecto fue informado y consensuado con los vecinos. Además de ensanche y repavimentación, abarca forestación, luces Led, se reemplazarán redes de agua, cloacas y se establecerá semaforización nueva de manera sincronizada.

“En nuestro plan estratégico también buscamos vincular el Oeste con el Este de la ciudad a través del Sur, acompañar el crecimiento de esa zona de la de la ciudad con las viviendas PROCREAR y las 500 viviendas del IAPV, vincular los hospitales y llegar con una trama vial más apropiada al Hospital San Martín, Hospital Militar y Hospital de la Baxada”, sostuvo el intendente Adán Bahl respecto a esta obra.

Por último, con financiación de fondos municipales, ya fue licitada de la segunda etapa del plan de bacheo en San Agustín y Bajada Grande, comprendiendo bacheo, repavimentación, cordón cuneta y obras hidráulicas menores; también recambio de cañerías de agua potable y cloaca.

“Recuperar el estado de las calles es una prioridad”, remarcó Bahl y agregó: “Fueron muchos años de desinversión que hay que revertir. Hoy, gracias al ordenamiento de los recursos del Municipio, contamos con las herramientas para hacerlo”.

El plan de trabajos abarca desde calle San Martín hacia el Oeste (Bajada Grande) y el límite de Virrey Vértiz hacia el Sur.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X