Maran Suites & Towers

La Municipalidad de Paraná impulsa la prevención del cáncer de cuello de útero

Autoridades municipales se reunieron con obstétricas de los Centros de Salud Municipales (CAPS) para optimizar las estrategias de prevención. Durante el 2024, se realizaron 690 estudios de Papanicolau gratuitos en los centros de salud de la ciudad.

La secretaria de Salud, Claudia Enrique, y la subsecretaria de Salud, Miriam Gauna, mantuvieron una jornada de trabajo con obstétricas de los CAPS de Paraná. En el encuentro, se planificó el registro y búsqueda de patologías detectadas a través del Papanicolau, relacionadas con el cáncer de cuello uterino. Además, se organizó la Red de Derivación y los consultorios de Segundo Nivel de Colposcopia. También se definió la capacitación de las obstétricas en el Sistema Informático para el Tamizaje de Mujeres (Sitam).

Enrique destacó que el objetivo es fortalecer las estrategias de pesquisa y seguimiento del cáncer de cuello de útero, así como mejorar el uso del Programa Sitam, que permite hacer un seguimiento de las mujeres con patologías atendidas en los centros de salud de Paraná. Este sistema optimiza el procedimiento de derivación de muestras y recepción de resultados.

El Sitam es un programa nacional implementado desde 2009, inicialmente para la detección del cáncer de cuello uterino, y posteriormente ampliado al cáncer de mama y de colon. Enrique recordó que Entre Ríos fue una de las primeras provincias en adoptarlo, permitiendo la carga descentralizada de los estudios de Papanicolau y la consulta online de los resultados.

Prevención y acceso a controles

La especialista enfatizó la relevancia de realizar controles médicos de manera regular, dado que se trata de una enfermedad silenciosa que puede prevenirse con un test simple y accesible. “Es fundamental que el Estado garantice el acceso a este estudio antes de la aparición de síntomas, ya que si se detecta a tiempo, la mujer puede curarse y conservar su capacidad reproductiva”, subrayó Enrique.

El cáncer cervicouterino se origina por un crecimiento anormal de las células del cuello del útero, causado por algunos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH). Este virus, de transmisión sexual, es muy común y afecta tanto a hombres como a mujeres. Se estima que ocho de cada diez personas lo contraerán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece sin provocar síntomas. Sin embargo, en alrededor del 5% de los casos, puede generar lesiones celulares que, con el tiempo, pueden evolucionar en cáncer.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X