Maran Suites & Towers

La muerte de Mercedes Sosa conmueve al mundo

La cantante, ícono de la cultura popular argentina, Mercedes Sosa falleció hoy; sus seguidores se acercan al Congreso de la Nación, donde en el Salón de los Pasos Perdidos, son velados sus restos

Extensa filas de personas rodean al Congreso de la Nación. Son fanáticos de Mercedes Sosa, que llegan al Palacio Legislativo para despedir a la cantante, fallecida esta madrugada en el sanatorio de la Trinidad, luego de varios días de agonía.

Con flores y cartas en mano como muestras de cariño, sus seguidores ingresan al Salón de los Pasos Perdidos para brindarle el último adiós a la artista tucumana.

Pero la emoción de la tarde se produjo cuando varios artistas que pasaron a despedirse de La Negra, cantaron varios temas que la cantante tucumana popularizó: Los Carabajal y Piero, entre otros, cantaron Luna Tucumana (A. Yupanqui) y Gracias a la Vida (Violeta Parra).

Esta mañana, la familia de “La Negra” informó, a través de un comunicado que subió a la página web de la cantante, que la artista había fallecido a las 5.15 en el Sanatorio de la Trinidad.

El texto que la familia hizo circular es el siguiente: “En el día de la fecha, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tenemos que informarle que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado.

Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.

Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folclórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones de calidad musical.

Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre.

Sus restos serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Honorable Congreso de la Nación, Avda. Rivadavia 1864 a partir del mediodía de hoy.

Su Familia, allegados y amigos, agradecen profundamente el acompañamiento y el apoyo expresado en estos días”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X