Maran Suites & Towers

La FCyT-UADER firmó un convenio con la Secretaría de Agricultura de Entre Ríos

El decano de la FCyT, Abog. Esp. Juan Pablo Filipuzzi, firmó un convenio para la construcción de un Programa de Modernización de servicios de agua potable y otros usos productivos en Entre Ríos con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia y el Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa).

El convenio, que suscribió Raúl Boc-Ho en representación del organismo provincial, prevé llevar a cabo promoción de acciones conjuntas, entre la FCyT y la Secretaría de Agricultura de Entre Ríos, tendientes a crear lazos de cooperación y complementación para la construcción progresiva y conjunta de un Programa de Modernización de servicios de agua potable y otros usos productivos en la provincia.

De la reunión participaron además el director del Cegelah, Dr. Mario Nudelman y Lorena Pamela María, coordinadora del CORUFA.

El objetivo de estas acciones será favorecer la introducción de los servicios de agua potable y sectores productivos demandantes de agua en Entre Ríos, sus recursos humanos y materiales a procesos de mejora continua en la gestión sostenible del agua y su adaptación al cambio climático, basados en evidencia.

Para ello, la FCyT, a través del Centro para la Gestión Local Sostenible del Agua y el Hábitat Humano (Cegelah), y el organismo provincial llevarán adelante actividades de prestación de servicios técnicos o docentes, así como tareas de investigación, extensión y académicas de interés.

En una primera instancia se prevé potenciar los programas de formación, tales como la elaboración de informes y estudios, diseño de proyectos formativos y capacitaciones tanto a iniciativa de una de las partes como resultado de actuaciones conjuntas; también se prevé avanzar en instancias de colaboración en programas de cooperación con universidades nacionales o extranjeras, organismos gubernamentales o no gubernamentales y en proyectos de financiamiento nacional o internacional.

Asimismo, la FCyT y la Secretaría de Agricultura provincial se plantean realizar actividades formativas, culturales, de divulgación o profesional; como también de prestación de servicios técnicos o docentes, así como de desarrollo de investigaciones de interés; diseño de proyectos formativos; integrar a la Facultad a la sociedad en el proceso de conocimientos y capacitación, interactuando con nuevos escenarios sociales, políticos y económicos desde la lógica académica y la democratización del saber para reconocer y jerarquizar académicamente las prácticas extensionistas y de investigación como parte imprescindible de la formación y la actividad universitaria. La acción forma parte del Programa Activá Territorio del plan de gestión institucional.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X