Maran Suites & Towers

La Ecuador alguna vez elogiada por Milei, hoy está aterrorizada por la violencia narco y el domingo va a elecciones

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la opositora Luisa González, heredera del ex mandatario de centroizquierda Rafael Correa, se medirán el domingo en un duelo por la presidencia con un desafío clave: detener la guerra de bandas criminales que se lucran del narcotráfico. Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador se convirtió en una apetecida ruta para el tráfico de droga y un centro de acopio del alijo disputado por organizaciones enfrentadas a muerte.

La creciente violencia renovó las preocupaciones en un país que hasta hace unos años era un oasis entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína.

Los ecuatorianos resienten los estragos de un Estado endeudado (casi 50.000 millones de dólares, 40% del PBI), con una pobreza de 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco que lanzó Noboa hace un año, poco después de asumir su mandato.

La intención de voto la lideran Noboa, del partido de centro ADN, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana y delfina del ex gobernante socialista Correa (2007-2017). Ambos se disputaron la segunda vuelta en las elecciones de octubre de 2023 y ahora el duelo se repite.

Noboa llega al final de un corto mandato, ya que asumió en noviembre de 2023 con la misión de terminar el período del conservador Guillermo Lasso, quien renunció en forma anticipada cuando el Congreso amenazaba con destituirlo por una acusación de corrupción jamás probada.

Entre los 16 candidatos a la elección de este domingo -de los cuales sólo tienen chances reales Noboa y González, según las encuestas- predominan las propuestas encaminadas a apaciguar la nación, que pasó de tener 6 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2018 a un récord de 47 por cada 100.000 en 2023. El Gobierno de Noboa ha logrado bajarlos a 38, con una controvertida política de mano dura.

La mayoría de las encuestas no anticipa una definición en primera vuelta y señalan que habría que esperar hasta el balotaje del 13 de abril para conocer al futuro gobernante (2025-2029) de este país de 17 millones de habitantes.

Los ecuatorianos deberán elegir este domingo presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X