Maran Suites & Towers

La disparada de precios no tiene techo y cuesta cada vez más vivir con dignidad

La primera semana de Javier Milei en la Casa Rosada dejó una serie de anuncios y medidas económicas. Por un lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió elevar el dólar oficial a $800, lo que representó un salto cambiario de 119%. O dicho de otra forma, una devaluación del peso del 54%.

Y por el otro, el Gobierno decidió liberar los precios de los productos de la canasta familiar, combustibles, empresas de medicina prepaga y colegios privados, entre otros rubros. “Estamos totalmente abocados a terminar con la inflación y evitar la hiperinflación, para eso realizamos este ajuste hiper ortodoxo”, justificó el presidente en sus redes sociales.

Frente a este escenario, un informe realizado por trabajadores del Indec calculó que el salario mínimo para una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar debería ser de 608.392 pesos. “Se trata del mínimo, no del óptimo o deseable”, aclaró el documento.

El número se compone de $218.561 necesarios para adquirir una Canata Alimentaria Mínima y de $389.831 para acceder a otros bienes y servicios básicos.

“Las canastas analizadas para este ejercicio no son las utilzadas por el Indec para la medición de la pobreza, que en octubre de 2023 (la última actualización a la fecha) llegó a $390.456 para una familia tipo, sino que son las llamadas ‘Canastas de Consumos Mínimos'”, puntualizó el informe.

“Las determinaciones que tomó el nuevo gobierno con la liberación de precios son terribles, porque la situación, en general, ya estaba complicada desde antes. Y en el caso nuestro, hay que sumarle que desde diciembre de 2015 a noviembre de este año venimos con una pérdida del 37% en el poder adquisitivo de nuestros salarios”, comentó Fabio Peñalva, delegado general de ATE, en diálogo con los colegas de Crónica.

“Los efectos de la devaluación y la disparada de los precios complican, sobre todo, a las familias con ingresos cercanos a la línea de pobreza, o incluso por debajo. Porque las mayores subas en se dieron alimentos, y gran parte de sus salarios están destinados a la compra de ese tipo de productos”, continuó Peñalva.

Y agregó: “La disparada de precios no tiene techo, y esto podemos comprobarlo tanto al ir al supermecado como al querer llenar el tanque de nafta. Y los salarios siguen siendo los mismos”.

De acuerdo con el informe realizado por los trabajadores del Indec, una pareja de 35 años con dos hijos menores necesita $608.392 para una canasta básica de consumos mínimos en el Gran Buenos Aires. La cifra llega a $526.883 en la región de Cuyo, a $541.650 en el NEA, a $529.535 en el NOA, a $558.723 en la zona pampeana y a $596.152 en la Patagonia.

“El pasaje del salto cambiario a los alimentos va a ser muy elevado. Muchos se exportan, por lo que el productor los vende al mismo precio tanto acá, como afuera. Una devaluación impacta directamente, sobre todo en este caso, donde no hay suba de retenciones, lo que ayudaría a compensar el aumento de precios”, explicó Tomás Tenconi, economista de Misión Productiva, al ser consultado por cronica.com.ar.

La liberación de los precios de combustibles fue otra las medidas decididas por el gobierno de Javier Milei (Crónica / Carlos Ventura).
“Y lo mismo en la nafta, no se compensó la devaluación para intentar que el precio de los combustibles no subiera tanto, sino todo lo contrario”, agregó el especialista.

Ante las consecuencias del salto cambiario y la liberación, junto con las proyecciones del gobierno de una inflación acumulado del 400% durante el próximo año, el informe realizado por los empleados del Indec consideró necesario un aumento de emergencia del 60%.

“Eso es para ir paleando el dato inflacionario interanual (que en noviembre llegó al 160,9%) y lo que puede pasar en los próximos tres meses. No podemos ir siempre detrás de la zanahoria. Eso es lo que necesitan la mayoría de los trabajadores para hacer frente a lo que viene. Salvo los bancarios, el resto de los sectores están castigados”, finalizó Peñalva.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X