Maran Suites & Towers

La democracia se robustece cuando los proyectos colectivos se imponen sobre las roscas internas

Foto de Martín Oliva

Por Martín Oliva – Senador de la Provincia de Entre Ríos por el Departamento Uruguay.

Como representante legislativo de la provincia y miembro de la oposición parlamentaria, deseo expresar públicamente mi reconocimiento a la labor desempeñada por dos funcionarios que, con compromiso y solvencia técnica, aportaron lo que pudieron y estuvo a su alcance, al desarrollo de nuestra provincia desde roles estratégicos en el Poder Ejecutivo: la Dra. Victoria Giarrizzo y el Dr. Guillermo Grieve.

A ambos les di mi punto de vista cuando me pusieron en conocimiento de sendos ofrecimientos para formar parte de la actual gestión provincial, estaba claro en el horizonte para mí el gran desafío que enfrentarían, sencillamente por los actores con los cuales deberían vincularse para llevar adelante sus objetivos.

Ellos encarnaron, desde sus respectivas áreas, una visión de gestión propia basada en el conocimiento, la planificación y la responsabilidad pública. Lo hicieron sin estridencias ni especulaciones, apostando a una lógica de gobierno que entienden debe priorizar el bien común por encima de los intereses sectoriales o partidarios.

La Dra. Giarrizzo, a quien conocí y tuve como funcionaria durante mi intendencia en Concepción del Uruguay, estuvo hasta hace poco al frente de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería. Desde allí intentó con el profesionalismo que la caracteriza, promover un enfoque moderno para el desarrollo productivo de Entre Ríos. Para ello supo articular el entramado empresarial con políticas públicas de incentivo a la inversión, incorporando herramientas innovadoras como los regímenes de promoción industrial.

Su salida, tras denuncias de operaciones internas y desgastes innecesarios, nos deja una alerta sobre los límites que todavía impone la política tradicional a los perfiles con autonomía y visión estratégica.

Por su parte, mi amigo y colega, el Dr. Grieve, llevó adelante, aunque por un breve período, una tarea valiosa en el Ministerio de Salud provincial. Su impronta como médico y su trayectoria en el sistema sanitario público le otorgaron un conocimiento de primera mano sobre los desafíos reales del sector. Puso en marcha medidas necesarias para el fortalecimiento del sistema de atención y la optimización de recursos. Su salida abrupta, sin explicaciones institucionales firmes, empañó una gestión que recién comenzaba a consolidarse.

Como hombre de la política, médico, y por sobre todas las cosas defensor de las ideas y principios, lamento profundamente que Entre Ríos haya perdido a dos funcionarios de estas características en tan poco tiempo. Porque más allá de las diferencias políticas que podamos tener con el gobierno de turno, lo cierto es que necesitamos construir una administración pública que valore a quienes piensan, proponen y hacen con honestidad, profesionalismo y vocación de diálogo.

La democracia se robustece cuando los proyectos colectivos se imponen sobre las roscas internas. Y la buena gestión no se mide solo en resultados, sino también en los valores que la sustentan: el respeto, la coherencia, la pluralidad, la búsqueda de consensos y la ética del hacer.

Desde mi banca actual y desde donde me toque estar en el futuro próximo, seguiré insistiendo en que la política entrerriana necesita abrirse al talento, al conocimiento, y también al coraje de quienes se animan a pensar distinto, dentro y fuera del poder.


 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X