Maran Suites & Towers

La curva de contagios por Coronavirus amenaza en Paraná al sistema sanitario

No hay estadísticas fehacientes, concretas, de cuántas camas quedan libres en los efectores de salud paranaenses, pero la sospecha es que el sistema está cerca de zozobrar. Basta hacer una revisión del aumento de contagios por Coronavirus en los últimos 4 días para constatar que la situación es delicada.

El Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná han optado por transferir la plena responsabilidad de los cuidados a la población; sin embargo, la ciudadanía en su integralidad, no logra captar la severidad del cuadro.

Por eso las calles de Paraná reflejan una circulación como si no hubiese pandemia. Miles de paranaenses han evidenciado sana y sabia responsabilidad, no obstante, otros cientos y cientos de habitantes optaron por la indiferencia y hasta por desafiar a tan feroz virus.

Hubo necesidad y necedad en casi idéntica proporción, pero a la vez, cobró un papel protagónico la juventud en eso de salir a parques y/o paseos, y a bares para mitigar meses de encierro.

El sector profesional, comercial, empresarial, industrial, productivo insistió con obtener la libertad “controlada” para no seguir sufriendo pérdidas irreversibles.

Y al abrirse el abanico de actividades, más las deportivas y recreativas, se produjo un DEScontrol nocivo, tóxico, del que se sufren hoy las consecuencias para descompensar un sistema de salud que de por sí había sido fortalecido criteriosamente y a tiempo, en pos de no sufrir un temprano colapso.

Contemplando la curva ascendente de contagios, solo entre la primera semana de agosto y hoy, se vislumbra con elocuencia que es imposible no afligirse por la cantidad de camas existentes para tratar afecciones inherentes a esta enfermedad epidémica.

Los reportes del Ministerio de Salud contienen cifras, pero no se detalla en el día a día cuántas camas quedan por cubrirse en clínicas/sanatorios o en hospitales públicos, o cuántos respiradores se están utilizando, y/o cómo se encuentran las Unidades de Terapia Intensiva.

Tampoco se habla del personal sanitario afectado por esta aguda problemática, y entonces en las Redes Sociales cunde la DESinformación, idem en grupos de WhatsApp.

Así, unos se atribulan y otros consideran que todo es un VERSO. Por ello, lo decimos desde el mismo inicio de la Cuarentena: el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná deberían INFORMAR AMPLIAMENTE, en detalle, lo que ocurre con tanta vorágine en la dinámica de noticias, y quizás SOLO ASÍ se consiga CONCIENTIZAR al ciudadano acerca de la gravedad del panorama y de este modo se tomen las medidas particulares más apropiadas para respetar al 100 % los protocolos establecidos.

NO contamos con tan trascendente contenido informativo, pero el propio Estado, Provincia y Comuna capitalina, sufre en distintas dependencias tan compleja adversidad. Y erróneamente, EQUIVOCADAMENTE NO SE INFORMA de manera conveniente.

Por ello TANTA IGNORANCIA y apatía. Porque se evita irradiar la más DOLOROSA y alarmante VERDAD: nos estamos quedando sin camas aunque a la vez, el mismo personal de Salud, administrativo y profesional se ha visto afectado por los contagios y las plantas se achican en forma angustiante.

Como a la vez sería fecundo hablar de las camas o disponibilidades para aislamiento preventivo en hoteles especialmente seleccionados a ese fin.

Ni hablar de otra faceta de la Salud: la de los pacientes con tratamientos y/o con intervenciones quirúrgicas programadas. Todo se ha ido posponiendo peligrosamente.

Y sin ir más lejos, no es descartable que el IOSPER mismo colapse.

Por conclusión… Paraná necesita URGENTE una toma de medidas drástica para contener tan cruel brote epidémico.

Basta evaluar cada reporte del Ministerio de Salud para comprobar que la Circulación Comunitaria está haciendo estragos.

Bueno… volvamos a Fase 1 YA… Peor será que TODOS nos contagiemos y terminemos golpeando desesperadamente las puertas de los nosocomios públicos y privados.

Tan solo 15 días pueden alcanzar para desarrollar una investigación más profunda, en la cual cada afectado hoy puede ser CLAVE para contar, sin hipocresías con quien estuvo.

Mientras, la Policía de Entre Ríos (también seriamente comprometida con contagios) deberá actuar RIGUROSAMENTE -junto a la Justicia- en todas sus áreas para abortar reuniones sociales, fiestas clandestinas y toda amenaza de desbordes.

Es imprescindible que HOY se adopten los recaudos más inexorables para reducir los contactos y conseguir aplanar la curva.

Expresiones de deseo, de anhelos ya no alcanzan. Hay que dar marcha atrás imperiosamente con las flexibilizaciones y retornar al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio permitiendo solo las actividades esenciales que el Gobierno Nacional dispuso en marzo pasado.

Suena duro. Lo sabemos. Pero la cuestión es, reiteramos lo expresado en anterior Editorial: “¿economía o vida?”. Seguramente, lo por decidir tendrá un costo político. Peor sería profundizar el costo humanitario.

Quiera Dios que solo sea nuestra sensibilidad la cual esté al límite. Tal vez la incertidumbre ocasione semejante desasosiego. Será el Gobierno entrerriano en las próximas horas el que quizás nos confiera estadísticas más precisas y de este modo, nuestra tribulación se reconvierta con datos más esperanzadores.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X