Maran Suites & Towers

La Corte Suprema ratificó un fallo que reveló graves irregularidades en los gastos de campaña de Cambiemos de 2017

La Corte Suprema de Justicia rechazó todos los recursos presentados por Cambiemos y dejó firme un fallo que desaprobó la rendición de gastos de la campaña en la provincia de Buenos Aires durante las elecciones PASO y generales de 2017. La decisión se basó en la detección de 79 personas que negaron haber aportado dinero a la coalición que lideraba Mauricio Macri, con María Eugenia Vidal como principal referente en el distrito bonaerense.

La causa se inició a partir del análisis de los informes finales de recursos y gastos de la alianza Cambiemos Buenos Aires, correspondientes a las elecciones primarias del 13 de agosto de 2017 y las generales del 22 de octubre de ese año para los cargos de diputados y senadores nacionales.

Tras varias rectificaciones de los informes presentados por Cambiemos y dictámenes del Cuerpo de Auditores Contadores de la Cámara Nacional Electoral, el juez desaprobó los informes finales de campaña e impuso sanciones económicas a los partidos que integraron la alianza. Además, rechazó las solicitudes de exención de sanción presentadas por el Partido Conservador Popular y la Coalición Cívica.

El magistrado concluyó que existían múltiples irregularidades relacionadas con los aportantes privados y deficiencias en la documentación que acreditaban el origen de esos fondos. Ramos Padilla consideró que no se pudo demostrar de manera fehaciente el origen y el destino de los recursos de la campaña, ya que las correcciones exigidas por el auditor no fueron cumplidas.

Además, la Cámara Nacional Electoral confirmó la decisión del juez federal de La Plata. Destacó que 79 personas señaladas como aportantes negaron haber hecho contribuciones, mientras que de las otras 19 que reconocieron los aportes, solo una presentó el comprobante correspondiente.

Ante esa resolución de la Cámara, tanto Cambiemos como el PRO presentaron un recurso extraordinario, que fue rechazado, lo que los llevó a interponer un recurso de queja. La Corte Suprema desestimó la queja en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

En el fallo de 2022, Ramos Padilla impuso multas a la alianza Cambiemos y al PRO por $3.246.965; a la UCR y la Coalición Cívica por $990.599 cada uno; y a los partidos Demócrata Progresista, Conservador Popular, Demócrata, Unión del Centro Democrático, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Fe, del Diálogo y Movimiento Social por la República, con sanciones de $34.395 para cada uno.

La causa investiga si el gobierno de Vidal inscribió a beneficiarios de planes sociales como supuestos aportantes a la campaña electoral de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires. En esa campaña, Graciela Ocaña encabezaba la lista de candidatos a diputados nacionales, mientras que Esteban Bullrich era la principal figura de la fórmula para el Senado.

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X