Maran Suites & Towers

La Copa Libertadores y la Sudamericana estrenan la regla de los 8 segundos para arqueros: cómo funciona y por qué la implementa la Conmebol

Las Copas Libertadores y Sudamericana inician su fase de grupos este martes 1 de abril con una innovación que promete cambiar la dinámica del juego. Ambos torneos aplicarán la denominada “regla de los 8 segundos”, la cual impide que los arqueros retengan el balón en sus manos por más de ese tiempo, con el objetivo de agilizar el ritmo de los partidos.

“La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) informó que, a partir del 01/04/2025, se adoptarán los cambios en las Reglas del Juego aprobadas en la 139º Asamblea General Anual del The International Football Association Board (IFAB), celebrada el 1 de marzo de 2025”, anunció el organismo presidido por el paraguayo Alejandro Domínguez.

Esta decisión surge tras los resultados “positivos” obtenidos en pruebas realizadas en distintos torneos, entre ellos el Brasileirao, la liga de Brasil que ya ha implementado esta nueva normativa.

¿Cómo funciona la regla?

La modificación corresponde a la Regla 12, que regula “faltas y conducta incorrecta”. Con la nueva disposición, los arqueros tendrán un máximo de ocho segundos para soltar el balón. Si superan ese tiempo, se sancionará con un saque de esquina a favor del equipo contrario.

“Para garantizar que los guardametas sean conscientes del tiempo restante, el árbitro levantará la mano para iniciar una cuenta regresiva de cinco segundos antes de que el balón deba ser puesto en juego”, explicó la Conmebol.

La fase de grupos arranca con presencia argentina

La Copa Libertadores inicia su fase de grupos con seis partidos, incluyendo los debuts de Estudiantes de La Plata frente a Carabobo FC y Racing ante Fortaleza en Brasil. El miércoles, Vélez recibirá a Peñarol en Liniers, Talleres hará su estreno como local ante San Pablo y River jugará contra Universitario de Perú en Lima. Por su parte, Central Córdoba debutará el jueves en Santiago del Estero enfrentando a Liga de Quito.

En la Copa Sudamericana, Independiente visitará a Nacional Potosí, Unión será local ante Cruzeiro, Huracán jugará con Corinthians en San Pablo, Godoy Cruz enfrentará a Grau en Perú, Defensa y Justicia debutará contra Cerro Largo en Uruguay y Lanús se medirá con Puerto Cabello en Venezuela.

Otros cambios en el reglamento

El IFAB ha implementado diversas modificaciones para la temporada 2025/26. Entre ellas, la Regla 12.2 (Tiro libre indirecto) cambia la sanción para los arqueros que superen el tiempo permitido con el balón en sus manos: en lugar de un tiro libre indirecto, se concederá un córner al rival.

Además, se han modificado:

  • Regla 8.2 (Balón a tierra): Si el juego se detiene y el balón está fuera del área, se reanudará con el equipo que tenía la posesión, salvo que no sea claro, en cuyo caso se dejará caer para el último equipo que lo tocó.
  • Regla 9.2 (Balón en juego): Se otorgará un tiro libre indirecto sin sanciones disciplinarias si un jugador fuera del campo toca el balón sin intención de interferir injustamente.
  • Protocolo del VAR: Se permitirá que los árbitros anuncien decisiones tras una revisión o verificación prolongada del VAR.

Pruebas con cámaras corporales para árbitros

El IFAB también anunció la continuidad de las pruebas con cámaras corporales en los árbitros, inicialmente utilizadas con fines formativos. La FIFA planea implementarlas en el próximo Mundial de Clubes como parte de la transmisión en vivo de los encuentros.

La “Ley Wenger”: un posible cambio en el offside

Otra de las novedades en estudio es una modificación en la regla del offside, promovida por Arsène Wenger. Según su propuesta, solo se sancionará la posición adelantada si el atacante está completamente por delante del defensor, sin que ninguna parte de su cuerpo esté alineada con el altimo hombre” rival.

Este concepto será probado en torneos de FIFA durante 2025, en paralelo con la expansión del “Football Video Support” (FVS), una versión más económica del VAR que requiere menos cámaras y ya ha sido testeada con éxito en competiciones de 2024.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X