La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés un programa de prevención y apoyo a padres con hijos adolescentes

Impulsado por una iniciativa del diputado Silvio Gallay, la Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés el Programa de Creación de Equipos de Salud y Educación para la Prevención y Asistencia a Padres con Hijos Adolescentes. Se trata de una propuesta que busca fortalecer el rol de los adultos en el acompañamiento de las adolescencias, mediante un enfoque transdisciplinario.
Radio Diputados dialogó con el licenciado en Psicología Fernando Reberendo, coordinador de las capacitaciones, quien destacó que la propuesta constituye una experiencia innovadora a nivel nacional.
“La idea es que haya agentes de educación y de salud trabajando en conjunto. Es un enfoque inédito y muy interesante”, afirmó.
El programa comenzó el pasado viernes con un primer encuentro presencial, y es desarrollado de manera conjunta por los ministerios de Salud y Desarrollo Humano de la provincia, con el acompañamiento del Consejo General de Educación (CGE), el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la propia Cámara de Diputados.
Según Reberendo, la propuesta surge ante la necesidad de contener a los adolescentes en una etapa clave de su desarrollo.
“La adolescencia es el momento donde se empieza a construir el deseo en la vida y eso implica traspasar ciertos límites. Cuando hay adultos presentes, esos límites pueden sostenerse; pero el problema es cuando los adultos están ausentes o sobrecargados”, explicó.
En ese sentido, remarcó el rol de distintos actores en la vida de los adolescentes: “El colegio funciona como tutor, y ese papel debe ser reforzado. También están los amigos, aunque allí el resultado es incierto. Y, finalmente, el último límite lo representa la ley”.
Reberendo también subrayó que el programa fue diseñado considerando las realidades territoriales de Paraná, Concordia y Gualeguaychú, entendiendo que cada ciudad plantea desafíos diferentes para las familias.
Formación, prevención y acompañamiento
El programa tiene como objetivo capacitar a profesionales y agentes comunitarios –como psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, médicos, docentes y referentes del Copnaf– en estrategias de prevención y apoyo a familias con hijos adolescentes.
Uno de los ejes fundamentales apunta a prevenir problemáticas como la depresión, el consumo problemático y los conflictos familiares, mediante la intervención temprana y el acompañamiento a los adultos referentes.
Durante seis meses, se desarrollarán talleres presenciales y seguimientos remotos, que permitirán fortalecer las habilidades parentales y fomentar entornos familiares saludables.
Al finalizar, los participantes estarán en condiciones de diseñar programas de prevención y apoyo que incluyan:
- Talleres y grupos de acompañamiento para progenitores,
- Sesiones de orientación individual y familiar,
- Herramientas para afrontar situaciones de urgencia,
- Y actividades orientadas a la promoción de la salud mental y el bienestar adolescente.
Escuchá la entrevista: