La Bancaria rechaza el decreto de Milei y advierte sobre la posible privatización del Banco Nación

El sindicato La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, reaccionó de inmediato contra el decreto presidencial publicado esta madrugada, el cual convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, un paso que podría abrir la puerta a su privatización o al ingreso de capitales privados.
Con el contundente título “¡Estafador!”, el gremio expresó su “absoluto rechazo” a la medida firmada por el presidente Javier Milei antes de su viaje a Estados Unidos. Ante esta situación, La Bancaria declaró el estado de alerta y movilización y convocó a una reunión urgente este jueves para definir los pasos a seguir.
El sindicato argumentó que el Banco Nación es la entidad financiera más grande del país, con los mejores números en términos de rentabilidad, la mayor cantidad de clientes, depósitos y otorgamiento de créditos. Además, destacó su rol clave en la asistencia a empresas, individuos, pymes, la industria y el sector agropecuario.
“Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa“, sostuvo el gremio, vinculando una posible privatización con el escándalo de la memecoin $LIBRA, por el cual Milei enfrenta denuncias por fraude financiero.
La Bancaria recordó que el 25 de abril se reunieron más de un millón de firmas en contra de la privatización del banco y se realizó una movilización al Congreso en el marco del debate por la Ley Bases, en la que finalmente el BNA fue excluido de la lista de empresas a privatizar.
A pesar de esto, el sindicato denunció que Milei insiste en transformarlo en S.A. como paso previo a su privatización, desconociendo incluso un fallo del juez Alejo Ramos Padilla, que establece que cualquier intento de venta requiere la aprobación del Congreso.
“¿A qué amigos querrá beneficiar esta vez, entregándole el negocio más rentable del sistema financiero argentino?”, cuestionó La Bancaria en su comunicado.
Finalmente, el gremio insistió en sus críticas al presidente, señalando que se trata de un mandatario denunciado por estafa, investigado por la Comisión de Valores de EE. UU. y el FBI, y que, en medio de estas acusaciones, busca imponer por la fuerza la transformación del Banco Nación.