Maran Suites & Towers

La aviación argentina y un crecimiento sostenido: Notable revitalización del sector en nuestra provincia

Foto de Daniel Buiatti

ESPECIAL, por Daniel Buiatti (*)

 

Según las últimas estadísticas difundidas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mayo de 2025 marcó un récord histórico en el sector, con 3.721.398 pasajeros movilizados en los aeropuertos del país. Esta cifra representa un impresionante incremento del 21% respecto al mismo mes del año anterior, consolidando una tendencia de recuperación robusta.

En lo que va del año, más de 20,7 millones de pasajeros ya se han movilizado por vía aérea en Argentina, un 14% más que en el mismo período de 2024. Cada mes ha superado al anterior, lo que demuestra una recuperación estructural y sostenida del sistema aerocomercial.

El crecimiento local: El caso del Aeropuerto de Paraná

A nivel local, el Aeropuerto de Paraná es un claro ejemplo de esta pujante recuperación. En el período de enero a mayo de 2024, la terminal registró un total de 15.000 pasajeros, una cifra que fue superada holgadamente este 2025, alcanzando los 17.000 pasajeros en el mismo lapso. Este notable incremento del 11% interanual subraya la creciente confianza de los viajeros y la revitalización del sector en nuestra provincia.

Además del aumento de pasajeros, la ocupabilidad de los vuelos en el primer semestre de 2025 ha alcanzado un impresionante 82.5% promedio en aeronaves de 96 plazas. Esta elevada cifra es un indicador contundente de la fuerte demanda existente, y lo más notable es que estos resultados se logran con frecuencias que operan en horarios de mediodía y media tarde.

Este escenario sugiere un potencial de crecimiento aún mayor: si se añadieran más vuelos y en franjas horarias más amplias y convenientes (como las primeras horas de la mañana o la noche), los números podrían ser significativamente superiores, consolidando aún más la posición del Aeropuerto de Paraná como un nodo clave para la conectividad regional.

Una tendencia global con vistas al futuro

Esta tendencia alcista no es exclusiva de Paraná o Argentina, sino que resuena con las proyecciones a nivel mundial. Tras un 2024 que vio al tráfico global de pasajeros superar los niveles pre-pandemia, la industria aérea internacional anticipa un crecimiento sostenido para las próximas décadas.

Organismos de referencia como la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) y la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) pronostican que para 2030 el número de pasajeros a nivel global podría superar los 12 mil millones. Incluso, para 2042, la cifra podría duplicarse respecto a 2024.

Este optimismo se fundamenta en la liberación de la demanda acumulada, la mejora de la conectividad y el impulso de mercados emergentes, que consolidan la aviación como un motor irremplazable del comercio, el turismo y la economía global.

Total de vuelos comerciales por año en Argentina: El camino a la recuperación

Año Vuelos Comerciales
2019 245.826
2020 70.072
2021 88.979
2022 182.153
2023 233.155
2024 235.308

(*) Controlador de Tránsito Aéreo – Datos estadísticos aportados por la ANAC a través del Sistema Integrado de Aviación Civil.-

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X