Maran Suites & Towers

Julio Solanas: “nuestro gobierno marca la agenda”

“Creo en el rol de la oposición, pero no vamos a comprar la agenda que hasta hace poco armaban algunos diarios en la Argentina, hoy hay otra agenda, la marca nuestro gobierno y esto es legítimo que sea así porque fue ratificado masivamente en las urnas”, dijo el diputado nacional Julio Solanas (FpV-Entre Ríos).

 

“Obviamente hay una enorme posibilidad de que en 2012 haya un congreso productivo que genere no muchas leyes si no leyes que respondan a las necesidades del pueblo y no a intereses subalternos, de corporaciones o cuestiones sectoriales”, afirmó el legislador que integra, entre otras comisiones, la de Libertad de Expresión y la de Seguridad Social.

 

“El rol del Congreso es importantísimo. Y es el papel que le asigna la presidenta que respeta profundamente el trabajo de los diputados y senadores”, destacó Solanas.

 

Acerca de las relaciones de fuerza entre los distintos partidos políticos, dijo que “cuando uno tiene mayorías como las que se dan ahora tiene mayores responsabilidades”. “Creo en la oposición. Al respecto, estuvo todo el arco político en el acto de Cristina por la causa de Malvinas lo que es muy importante para exhibir una visión estratégica unificada”, destacó el diputado.

 

“Creo en el rol de la oposición. Pero no vamos a comprar la agenda que hasta hace poco armaban algunos diarios en la Argentina. Hoy hay otra agenda, la marca nuestro gobierno y esto es legítimo que sea así porque fue ratificado masivamente en las urnas”, remarcó.

 

“Entiendo que a los gobiernos provincial y municipal les irá maravillosamente bien en esta etapa”, vaticinó Julio Rodolfo Solanas, quien explicó su expectativa en “la buena sintonía” de ambas gestiones con el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner.

 

En su perspectiva, “hay un gobierno provincial que defiende el federalismo con los recursos, que es como se defiende”. “Esto es sintonía a favor de mejorar la ciudad y Blanca (Osuna) está en muy buena posibilidad para su gestión y esto es muy saludable”, afirmó el ex intendente.

 

Remarcó que en sus tiempos sucedió del mismo modo. “Nosotros tuvimos esa sintonía con Néstor (Kirchner). La planta de agua quedó concluida y se inauguró mucho después; el Thompson es una obra magnífica de la ciudad que tenía todos los males habidos y por haber a raíz de la contaminación; presentamos las termas que se podía discutir si eran convenientes o no pero apuntaban a una orientación concreta para la ciudad; apostamos al borde costero y por eso saludo que Gastón (Grand) y Blanca apuesten en ese sentido”, remarcó.

 

Para Solanas, se va haciendo más notorio que “Paraná tiene una veta enormemente poderosa en el turismo” sin descartar el desarrollo económico y en ese marco destacó la idea de los tres mercados concentradores para el cinturón hortícola “para abastecer a Paraná pero también a localidades vecinas”.

 

“Todos queremos que a Blanca le vaya bien, que vuelva a ser la capital que fue. Venimos de un momento cuando unos pocos creían que eran los dueños de la ciudad. Eso se debe cambiar y Blanquita está pretendiendo cambiarlo”, dijo.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X