Juegos Nacionales Evita: Bordet saludó a los jóvenes que representarán a Entre Ríos en Mar del Plata
|El gobernador Gustavo Bordet saludó a los jóvenes entrerrianos que representarán a la provincia en Mar del Plata en la edición 2016, de los tradicionales Juegos Nacionales Evita. “Mis felicitaciones por el esfuerzo y el amor que le han puesto a sus disciplinas, tanto ellos como a sus familias, profesores y a cada uno que participó en las distintas instancias departamentales”, expresó el mandatario.
Bordet destacó que “queremos desde la provincia poder acompañarlos de la mejor manera, tanto en este momento como en el desarrollo de aquellas artes y deportes que más les guste”.
En la explanada del Casa de Gobierno el contingente fue despedido por el secretario de Deportes, José Gómez y Sebastián Bértoli, arquero de Patronato y concejal de Paraná. Además, partieron contingentes desde distintos puntos de la provincia en forma simultánea.
Más de 900 jóvenes participarán del 22 al 26 de las finales de los Juegos Evita, deportivos y culturales. La delegación está integrada por atletas, entrenadores, representantes culturales y coordinadores de disciplina emprendieron viaje desde distintos puntos del suelo entrerriano.
“Llegó un día esperado por muchos chicos, hoy partió la delegación entrerriana. Logramos hacer un trabajo que abarco toda la provincia y de la que participaron alrededor de 60 mil chicos de los juegos en las etapas loca, departamental y provincial”, precisó el secretario de Deporte, José Gómez, quien agradeció la colaboración y articulación que hubo en el trabajo con todos los municipios de la provincia.
Gómez destacó que este trabajo en conjunto se realiza también con el gobierno nacional, “entre todos hemos podido sostener esta realidad que son los Juegos Evita que nacieron con Eva Perón y el doctor Carillo, y que se ha logrado consolidar en el tiempo como la propuesta más inclusiva para el deporte de los niños y niñas en toda América Latina”.
La delegación de nuestra provincia, que incluye funcionarios, personal de la secretaría de Deportes y Cultura, tres kinesiólogos y dos médicos, se trasladó en 15 colectivos, un minibus y una camioneta combi para competidores de deportes adaptados. A su llegada a “La Feliz” se alojarán en cinco hoteles ubicados en el radio céntrico de la ciudad y recibirán la indumentaria compuesta por compuesto por un conjunto (pantalón largo y campera), una remera e indumentaria para competencia.
Juegos Culturales
Por su parte, el secretario de Cultura, Faustino Schiavoni señaló que “más allá de la competencia deportiva los juegos eran en 1948, cuando se lanzaron, una forma de incluir, de bridar las mismas oportunidades a todos los niños y niñas de nuestro país. El gobierno nacional de Néstor Kirchner fue más lejos, e incluyó las expresiones artísticas en este programa, subrayando que la cultura, como el deporte, son herramientas de inclusión y promoción social”.
En este sentido, dijo que “nosotros compartimos estos objetivos y sabemos, por los testimonios de los participantes pero también como ciudadanos de la Entre Ríos profunda, de la importancia de este programa que ofrece mucho más que una simple competencia. Por eso decidimos, no solo darle continuidad, sino también ampliarlo incorporando nuevas disciplinas”.
El funcionario destacó además, el trabajo del equipo de la cultura provincial que lleva adelante los juegos y la colaboración del Consejo General de Educación, como del Instituto del Seguro de Entre Ríos y la Dirección de Turismo Social.
La agenda
Este sábado desde las 8 en el CEF Nº1 comenzará la acreditación de las delegaciones y a las 19, en la Plazoleta Almirante Brown, tendrá lugar la ceremonia inaugural con la presencia del secretario de Deportes de Entre Ríos, José Gómez, quien estará acompañado por la subsecretaria Roxana Villagra; el subsecretario de Deporte Social y Federado, Adrián Perotti; el director de Deporte Social, Edgardo Sánchez; y el jefe de área de apoyo logístico de la Secretaría, Fabián Monzón.
Una vez más la provincia tendrá representantes de gran cantidad de localidades de los diferentes departamentos. Este 2016 habrá chicos y jóvenes de Colón, San José, Villa Elisa, Ubajay, Concordia, Diamante, Villa Libertador San Martín, Ramírez, Federación, Villa del Rosario, Chajarí, Federal, Conscripto Bernardi, Gualeguay, Galarza, Gualeguaychú, Urdinarrain, Larroque, Ibicuy, Villa Paranacito, La Paz, Colonia Avigdor, Santa Elena, Bovril, San Gustavo, Nogoyá, Lucas González, Paraná, María Grande, Cerrito, Tabossi, Crespo, Hasenkamp, Oro Verde, Hernandarias, San Salvador, General Campos, Rosario del Tala, Mansilla, Concepción del Uruguay, Basavilbaso, Victoria y Villaguay.
A lo largo de la etapa provincial más de 60.000 chicos y adultos compitieron en distintos escenarios de la provincia para cumplir su sueño de estar en las Finales Nacionales, lo que le significó al gobierno entrerriano una inversión social de 20 millones de pesos.
La organización de la Final en Mar del Plata corresponde de forma conjunta a la Secretaría de Deportes de la Nación y al Municipio del Partido de General Pueyrredón. La ciudad recibirá casi 18.000 niños y jóvenes de 12 a 18 años, de ambos sexos, convencionales y discapacitados, divididos en cuatro categorías: Sub 14, Sub 16, Sub 17 y Sub 18. Los Adultos Mayores, por primera vez en los últimos diez años, tendrán su competencia en Embalse, Córdoba, en algunas disciplinas.
Las disciplinas
En convencionales habrá competencia en 31 deportes: Atletismo, Ajedrez, Bádminton, Básquet, Básquet 3×3, Boxeo, Canotaje, Cestoball, Ciclismo, Ciclismo de Montaña, Esgrima, Fútbol 11, Fútbol 7, Gimnasia Artística, Gimnasia Aeróbica, Handball, Hockey sobre Césped, Judo, Karate, Levantamiento Olímpico, Lucha, Nado Sincronizado, Natación, Optimist, Patín Artístico, Pelota Paleta, Rugby, Taekwondo, Tenis de Mesa, Tiro y Beach Voley.
Mientras tanto, las actividades para personas con discapacidad son Atletismo, Básquet 3×3, Boccia, Fútbol PC, Goalball, Natación y Tenis de Mesa.
Representantes de Juegos Culturales
Más de 180 jóvenes y adultos mayores de 36 localidades entrerrianas participaron en al final provincial de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita, momento en el que se seleccionó a las y los que hoy conforman la delegación que parte a Mar del Plata.
Teatro
Sub 14: “Un recreo inocente”
Máximo Zambon – Maximiliano Zambon – Florencia Ayaloa – Luciana Fontana (San José de Feliciano)
Sub 18: “Mujeres de la Independencia”
Brenda González – Malvina Gómez – Angelina Schulteis – Ludmila Gri (Villa Clara)
Mención especial Adultos Mayores: “El amor no es pecado”
Marcelina Correa – María Vergara – Omar Silva (Oro Verde
Canto Solista
Sub 14: Shannon Burgos (Urdinarrain)
Sub 18: Diego Quiñones (Basavilbaso)
Adultos Mayores: Mario Martínez (Crespo) – Juan Domingo Sartori (Hernandéz) – Celso Gerk (Santa Anita)
Conjunto Musical
Sub 14: Leandro Larrechat – Donato De Batista – Federico Rojas – Felipe Lucero (Concepción del Uruguay)
Sub 18: Eduardo Barduil – Maximiliano Buchet – Juan Cruz Ruefli (Paraná)
Cuento
Sub 14: Lucas Anderson (Victoria)
Sub 18: Yamina Muñiz (Victoria)
Pintura
Sub 14: Miranda Leonetti (Villa Paranacito)
Sub 18: Mailén Telechea (Ibicuy)
Adultos Mayores: Alicia Sánchez Negrette (Ibicuy)
Danzas
Sub 14: Mariana Sotelo – Lozano Cardozo (Cerrito)
Sub 18: Tamara Quiñones – Tomas Paez Aguirre (San Benito)
Adultos Mayores: Beatriz Ponciel – Oscar Ganotti (Oro Verde)
Audiovisual
Micaela Mansilla Doctorovich (Victoria)
Sol Bugarin (Urdinarrain)
Paula Alvarez – Siomara González (Federación).-