Jorge García Cuerva resaltó que León XIV “comparte la mirada de la realidad que tenía el papa Francisco”

Tras la elección del nuevo papa, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva celebró que el cardenal Robert Prevost haya sido nombrado como la máxima autoridad de la Iglesia católica y sostuvo que el clérigo “tiene una mirada de la realidad similar a la del papa Francisco”.
“Es un hombre de Francisco, él lo puso al frente de uno de los dicasterios mas importantes, el Dicasterio de los Obispos. Entiendo que es un hombre que compartía la mirada de la realidad que tenia el papa Francisco”, sostuvo.
En ese sentido, García Cuerva se refirió al mensaje que el obispo de Roma dio frente a la plaza de San Pedro y remarcó que “habló de la paz, una de las preocupaciones mas fuertes de los últimos años”. “Al papa Francisco le dolía el alma pensar el la guerra y este papa empezó hablando de la paz”, evaluó.
En diálogo con Crónica TV, el arzobispo porteño expresó su alegría por la decisión del Colegio Cardenalicio porque permitió que “el sentimiento de orfandad” iniciado con la muerte de Jorge Bergoglio “se ha transformado nuevamente en alegría y esperanza”.
“Creo que vamos a tener un hombre muy cercano, con un lenguaje sencillo porque se siente hermano pero se siente pastor al mismo tiempo”, dijo en referencia al elegido para conducir los destinos del catolicismo durante los próximos años.
El religioso argentino puso el foco en la trayectoria del estadounidense y resaltó la tarea que llevó adelante la Diócesis de Chiclayo, en Perú. “Es de Estados Unidos pero es un poco latinoamericano también. Tiene muchos elementos interesantes, muy consustanciados con el ministerio del papa Francisco”, reiteró.
García Cuerva evitó hacer proyecciones cuando le consultaron cómo cree que será el papado de Prevots, a quien conoce de manera personal y tuvo como “jefe” porque también integra el Dicasterio de los Obispos.
“Tenemos que ser muy prudentes y no avanzar en cosas que no sabemos. Se notaba en cara la emoción, desbordante de alegría, de temores, pero no se puede decir nada más que eso”, agregó en alusión al momento en que León XIV se presentó antes los miles de fieles en la Plaza San Pedro.
“Habló de la iglesia, de la misericordia, del amor de Dios, sigue utilizando un lenguaje inclusivo”, enumeró y también le pareció “muy lindo” que haya hablado en castellano.
De la misma manera, el arzobispo insistió en que si bien el pontífice formó “parte del equipo de gobierno” de su antecesor, no se pueden hacer interpretaciones sobre cómo será su mandato.
“Eligió llamarse León, el ultimo papa con este nombre fue el de las cuestiones sociales y eso es muy interesante”, analizó.