Maran Suites & Towers

Javier Milei supo decir que el peso argentino “no vale ni un excremento” y hoy resalta que “el dólar se caerá como piano”

El presidente Javier Milei volvió a ratificar que no habrá devaluación durante este año, que el dólar se caerá como un piano y que el país está en deflación “hace meses”. También dijo que la actividad está creciendo muy fuerte y cuestionó duramente las recientes declaraciones del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, sobre el tipo de cambio.

Por otra parte, el mandatario se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que “sólo le falta el moño”. Adelantó que incluirá fondos frescos pero que, de ninguna manera, ello implicará un crecimiento de la deuda. Por el contrario, “ese dinero va a cancelar deuda con el Banco Central, la deuda no varía”. Consideró que esto es importante porque, al fortalecer el balance de la autoridad monetaria, el índice de precios de largo plazo es más bajo.

A su vez, afirmó que “no hicimos controles de precios y no controlamos el tipo de cambio. Cuando usted mira la inflación en dólares, es decir, que usted le limpia el efecto del crawling peg, Argentina hace meses está en deflación”.

Con respecto al dólar puntualmente, Milei aseguró que “de ninguna manera el dólar está atrasado” a la vez que destacó que hay “superávit fiscal y financiero”. El jefe de Estado consideró que el dólar está “en un nivel razonable teniendo en cuenta las condiciones de la Argentina”. “No vamos a devaluar de ninguna manera”, lanzó categórico luego de tildar de “impresentable” al exministro de Economía, Domingo Cavallo.

En respuesta a la preocupación de la industria respecto del atraso cambiario y la imposibilidad de competir, según advierte la UIA, Milei remarcó: “Si pretenden tener los retornos que tenían antes, esta economía cambió. Si no se adaptan al mundo nuevo, van a quebrar. Se van a tener que acostumbrar que van a tener que vivir con un tipo de cambio real más bajo. El peso argentino, la moneda argentina se va a apreciar”. “Se viene una economía fuerte en servicios, y es el sector que más empleo genera”, disparó el presidente.

“Están pidiendo que yo destruya los salarios para que un par de sátrapas mantengan altos retornos de capital. Cuando usted mira los retornos que están teniendo son enormes”, apuntó.

“Una tarea es que se tiene que trabajar puertas adentro en su empresa para bajar los costos. O sea, tiene que ser más eficiente, tiene que trabajar la eficiencia. Nosotros hacemos la tarea. Nosotros bajamos 13 impuestos. Le devolvimos plata a la gente. Entonces con esos impuestos que bajamos, se permite que suban los salarios”, indicó.

“Ni esperen devaluación, es más, el peso va seguir revalorizándose. Es decir, si vos sos industrial y tus precios están caros en la Argentina, empezá a manejar tus retornos”, dijo.

Y agregó que están trabajando en una baja de impuestos para que ello permita pagar mayores salarios. Sobre este punto, remarcó que “cuando nosotros asumimos el salario promedio de la economía formal era de USD 300 y hoy es de USD 1.100″.

Al mismo tiempo, Milei aseguró que “el día que abrimos el cepo, abrimos con una pared de 22 mil millones de dólares. Y además sacando 6% de la base monetaria de circulación mes por mes por el superávit fiscal. Es decir, vamos a meter dólares y vamos a sacar pesos. Vení a hablarme del tipo de cambio”.

El jefe de Estado insistió en que Argentina no esta cara. ”O sea esta cara si yo miro la isla palermitana. Eso no es hacer análisis económico”, dijo y calificó de “imbecilidad” lo relacionado a las críticas por los resultados del índice Big Mac realizado por The Economist, que arrojó que el peso es la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.

Actividad económica

Respecto a la actividad, apuntó que “la economía argentina hoy está mostrando un proceso de expansión fuertísimo. Es decir, Argentina tocó el piso de actividad en el mes de abril. A partir de ahí se recuperó. Hoy, el nivel de actividad estaría expandiéndose. Si tomo desde abril, a un ritmo aproximado del 11% anual. Si tomo los datos del tercer trimestre, cuando la economía se expandió 3,9% desestacionalizado y anualizo, la velocidad que trae la economía argentina es del 17% anual. Si usted mira el consumo, viene a una velocidad del 20% anual. Si toma la inversión, viene a una velocidad del 50%”.

Por otro lado, auguró que va a haber “un boom exportador en gas, un boom exportador en petróleo, un boom exportador en litio. Además, estamos trabajando con el uranio y el cobre”. Destacó la productividad que tiene el sector agropecuario argentina y afirmó que Argentina, de cara al futuro, es una economía “donde le sobran los dólares hasta por las orejas”.

Reforma jubilatoria

Otro punto que mencionó el presidente se relaciona con el sistema previsional. En este sentido, le bajó fuertemente el tono a las declaraciones que realizó ayer públicamente el titular de la Anses, Mariano de los Heros. Según dijo tajantemente el mandatario, “la reforma jubilatoria no es para este momento”.

De los Heros había señalado que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año”. Pero Milei desechó de plano esa posibilidad, en medio del año electoral.

Al ser consultado por las declaraciones de su funcionario, Milei manifestó: “Eso corre por cuenta del titular de Anses. Eso no es lo que está en carpeta. Es decir, hasta que usted no arregle el problema laboral, no puede ir con el tema previsional”.

El presidente Javier Milei fue rotundo al decir: “Una aberración del kirchnerismo fue dar jubilaciones sin aportes, porque ahora se duplicaron la cantidad de manos. Otro problema fue que cuando se expropiaron las AFJP usaron los fondos para financiar cosas no rentables. El 40% del mercado está en el sector informal, por eso hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se regularice. Esa es una forma funcional”, explicó en diálogo con A24.

En esta misma línea, detalló que es “mucho más urgente” pasar a la economía formal los trabajadores informales, ya que eso “permite ver cómo calibrar las ecuaciones de inicio”.

Trump y el Mercosur

Consultado por el presidente de los Estados Unidos, el primer mandatario dijo que “Trump no es un proteccionista sino que utiliza la política comercial como instrumento de geopolítica. Después a ustedes les puede gustar o no. Utiliza la política comercial de Estados Unidos como herramienta de negociación. Miren lo que hizo con México, con Canadá y Colombia”.

En relación a la política comercial en Argentina, Milei señaló que hay dos o tres líneas de acción. Sobre el Mercosur, contó: “A mí me tocó ser el presidente pro témpore ahora. ¿Qué cosas propuse? Una era el tema de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. En ese sentido, la necesidad de avanzar en una solución conjunta a esos problemas. Otra cosa que pedí es que puertas adentro empecemos a bajar o a abrir las barreras arancelarias. Además, propongo bajar el arancel externo común”.

“Y otra cosa que yo estoy proponiendo es que cada país por separado pueda ir a negociar tratados de libre comercio. Nosotros estamos trabajando para ir a un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Y esa es mi prioridad”, informó.

La expulsión de Marra

Diez días después de la expulsión del legislador porteño Ramiro Marra de La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei habló por primera vez de la salida de quien se había posicionado como uno de sus primeros aliados en la política. “Es una cuestión distrital”, consignó el mandatario y dio motivos a la “ejecución” de su ladero.

Tras haberse mantenido en silencio público, Milei explicó que el Gobierno tiene tres líneas de acción: gestión, política y batalla cultural. “Me ocupo de la gestión y la batalla cultural, y -por una cuestión de federalismo- no me meto con las provincias”, dijo, en diálogo con A24.

Aseguró que las cuestiones políticas las manejan la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor, Santiago Caputo. “Ramiro [Marra] sistemáticamente estuvo desconectado de lo que hacía La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad y cuando votó a favor de un presupuesto que subía impuestos lo ejecutaron. Nosotros no podemos avalar una suba de impuestos de ninguna manera”, afirmó el presidente.

Y añadió: “Dicen que mi hermana tiene una guillotina, bueno sí, tiene una guillotina. Usted hace cosas en contra de los parámetros que nosotros tenemos: guillotina”.

La intempestiva expulsión de Marra se dio a conocer a través de un comunicado del partido libertario en las redes. En una escueta publicación se informó que el legislador “ya no forma parte” de la fuerza política “a nivel nacional ni en ningún distrito del país”. Además, se destacó que la decisión era “irreversible”.

Atraso cambiario

En la entrevista televisiva, a su vez, el presidente apuntó contra los economistas y dirigentes políticos que sostienen que hay un atraso cambiario en la evaluación del dólar. “Noto mucha gente enojada que habla del carry trade y no saben ni sumar”, dijo.

El presidente explicó las políticas cambiarias de su gestión y destacó que no están vinculadas con el déficit fiscal, ya que el Gobierno “no emite dinero, entonces no tiene por qué estirilizarlo”. “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario que se genera por la oferta de dinero. El nivel del dólar depende de la escala nominal”, dijo.

Milei indicó que la Argentina “está con un bajo nivel de monetización de base, lo cual significa que -en condiciones normales de estabilización- tiene que pegar un salto. Eso es naturalmente genera una apreciación de la moneda”, y remarcó: “El peso se está fortaleciendo porque usted no tenía demanda de dinero, ahora, con la tasa de inflación a la baja, usted tiene incentivo a tener pesos en la mano porque no se le derriten como un helado en el desierto del Sahara”.

Kicillof, “inútil”

En esta misma línea siguió con el ataque al gobernador bonaerense Axel Kicillof, y calificó a la provincia de ser “un baño de sangre”. “En vez de hacerse cargo le echa la culpa a la Nación. Se gasta 30 mil millones de pesos en sobornar medios de comunicación porque pone pauta, necesita periodistas que digan lo que quiere escuchar; todo lo que gasta en hormonización de niños. Por más plata que le pongas plata a este inútil, la va a gastar”, acusó.

Macri y las Legislativas

En otro tramo de la entrevista, Milei se refirió a su vínculo con el expresidente Mauricio Macri y a la posible alianza de La Libertad Avanza (LLA) con Pro durante las legislativas de este año. “Están dadas las condiciones para que los espacios se vayan juntando. Hay muchos gobernadores, intendentes y legisladores que se están sumando. Con la economía que crece, la inflación cayendo, la pobreza que pasó del 57% al 36 por ciento… Estamos en un nivel de popularidad récord; si se suman, sería una elección del 55% y significaría ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo. Lamentablemente, algunos priorizan sus negocios locales en vez de terminar con el populismo. Requiere grandeza y pensar en la Argentina y no en la caja”, reflexionó.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X