Investigan a médico por abandono de persona en el conflicto entre Iosper y prestadores

El conflicto entre los médicos prestadores y el Iosper sigue escalando. Mientras los profesionales reclaman el pago de prestaciones de octubre y noviembre de 2024, la obra social, a través de su interventor Mariano Gallegos, advirtió que no negociará “bajo extorsión” y solo presentará una propuesta de pago una vez que se levante el corte de servicios.
En medio de este enfrentamiento, una paciente oncológica denunció que le negaron su tratamiento, lo que llevó a la Procuración General de la Provincia a intervenir en el caso y a la Fiscalía de Gualeguaychú a investigar un posible delito de abandono de persona.
La denuncia de la paciente
Según el relato de la mujer, que padece cáncer de piel, su tratamiento de inmunoterapia debía aplicarse cada 21 días en el Centro Oncológico Integral de Gualeguaychú, con cobertura total del Iosper. Sin embargo, el jueves 30 de enero recibió un llamado del centro médico informándole que el servicio estaba cortado y que debía abonar $121.000 para recibir la medicación.
Ante la imposibilidad de pagar, solicitó opciones de financiación o la emisión de un recibo para gestionar el reintegro ante Iosper, pero no obtuvo respuesta.
El peregrinaje para acceder a su tratamiento
La paciente recurrió entonces al Hospital Bicentenario, donde fue atendida, pero no pudo recibir la medicación porque carecían de su historia clínica y seguimiento médico. Al intentar obtener esa documentación en el Centro Oncológico Integral, le indicaron que debía sacar un turno con su médico, quien estaba de vacaciones hasta el 10 de febrero.
Desde el Hospital Centenario también solicitaron la información necesaria, pero tampoco lograron obtenerla.
Intervención judicial y respuesta de Iosper
Ante la gravedad del caso, el Iosper activó un procedimiento de consulta e investigación. La Procuración General y el fiscal coordinador de Gualeguaychú, Lisandro Beherán, intervinieron y caratularon el hecho como “abandono de persona”.
Desde el Iosper, la subinterventora Marina Alegre explicó que la afiliada tiene un cáncer estabilizado y requiere medicación periódica, pero debido al corte de prestaciones, se le negó el tratamiento y la posibilidad de gestionar un reintegro.
“Nos contactamos con la institución para ver si podíamos pagar directamente, pero nos respondieron que no por el corte. Luego propusimos que la afiliada pagara y le reembolsábamos, pero no le emitieron un recibo, dejándola sin opciones”, detalló Alegre.
Finalmente, el Iosper gestionó la medicación en otro centro privado, asegurando que la paciente recibió el tratamiento necesario.
Repercusiones y posibles sanciones
El Iosper evalúa medidas ante la negativa médica de brindar atención a la paciente, mientras la Fiscalía avanza en la investigación. “No se puede dejar de rehén a un paciente, especialmente en casos urgentes como este”, concluyó Alegre.