Maran Suites & Towers

Inteligente perspectiva de Lauritto

El vicegobernador entrerriano, José Lauritto, aseguró que dialogará con el gobernador Sergio Urribarri sobre la posibilidad de proponer una unidad inteligente de negocios en los “tigres asiáticos” que sirva de nexo, fortalezca la vinculación iniciada en estos días y detecte oportunidades de negocios para la producción de las tres provincias que integran la Región Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba) que continúa su misión comercial e institucional en Malasia y Singapur.

El vicegobernador de Entre Ríos, Eduardo Lauritto, que encabeza la delegación entrerriana en Malasia y Singapur junto a los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Juan Schiaretti y Hermes Binner, realizó un balance positivo del trabajo llevado a cabo en la primera etapa de la gira y adelantó que cree que es necesario mantener un contacto fluido y permanente con estos países del sudeste asiático.

En este sentido, Lauritto adelantó que al tratarse de una misión comercial e institucional es importante porque “la buena repercusión o la buena perfomance de la vinculación institucional está sujeta a lo que dicen los empresarios que ha sido muy buena idea venir  a este lugar. Nuestro acompañamiento es para garantizar al sector empresario, y nos deja muy conforme que sientan que en esta primera parte sientan que está resultando favorable, que para nosotros es realmente el objetivo de esta visita”.

“He mantenido un diálogo permanente con los hombres de la producción y coincidimos que este esfuerzo no puede perderse y debe mantenerse. Hay que institucionalizar una suerte de agregado comercial de la Región Centro, para mantener estas puertas abiertas en las misiones anteriores, y especialmente en Malasia y Singapur”, expresó.

El vicegobernador entiende que debe generarse un espacio que no implique generar una estructura ociosa y costosa, sino que más bien debería pensarse en una unidad inteligente de negocios que tenga permanencia y constancia, ya que se trata de un mercado muy competitivo y que no alcanza con una misión alternada en el tiempo.

“Es una propuesta que hemos estado conversando con los gobernadores de Santa Fe y Córdoba que la han visto con buenos ojos. Yo, en mi caso, trasladaré la idea al gobernador Urribarri”, confió Lauritto.

Apoyo

Consultado Hermes Binner al respecto, adelantó que es una de las posibilidades, y que hay que “estudiar bien cuál sería la mejor forma. Sino nosotros no vemos en este mundo globalizado los lugares exitosos como Singapur, no tenemos la posibilidad de integrarnos al mundo y no dejaremos la visión insular que tenemos. Lo importante es que tenemos que recuperar una representación aquí ya que fue una decisión desacertada haber levantado la Embajada en Singapur, sobre todo porque la Argentina no tiene cónsules honorarios, y en todos lados hay argentinos que nos pueden representar y sería un hecho importante poder avanzar en formas no tan formales en términos diplomáticos de blanco o negro y poder encontrar actividades comunes”, indicó el gobernador santafesino.

También compartió esta definición el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Jorge Wespkamp, que llegó a esta última etapa para integrarse a la delegación al decir que en el sudeste asiático “hay una enorme oportunidad” para la Argentina, especialmente en Singapur. “Yo creo que es muy importante que la Región Centro en algún momento tenga una representación del tipo público-privada en esta zona para impulsar los negocios así como los países hermanos también lo tienen”.

Vale destacar que la independencia de Singapur se logró el 5 de agosto de 1965, y pocos días después, el 21 de septiembre, el presidente Arturo Illia fue el primero de Latinoamérica en reconocerlo ante el concierto de países del mundo. En 1974, bajo la presidencia de María Estela Martínez de Perón se estableció la embajada en este país, hecho que fue revertido durante la dictadura militar que decidió levantarla en 1978.

Hubo que esperar a la recuperación de la democracia para que Raúl Alfonsín la restituya. Sin embargo, en 2002, aún bajo los efectos de la crisis institucional de esos años, y en el marco de un ajuste en Cancillería, volvió quedar Singapur sin embajada.

De allí que se considere importante la recuperación de un nuevo ámbito integrador entre ambos países.

Balance

A título de balance y a pocas horas de comenzar la segunda etapa de la gira en Singapur, Lauritto también hizo referencia a la vinculación público-privada y a consolidar una sinergia que permita la proyección del Región y de la provincia. “Está claro que a veces estas cuestiones que comienzan con algunas dudas como fueron estas misiones que hace cinco años inició Entre Ríos en el marco de la Región Centro a China, a Rusia, India, y que ahora continúan en Malasia y Singapur son claramente favorables. Ahora lo que también debemos tener presente es que estos mercados son muy dinámicos. Y si bien existen dificultades, hemos construido relaciones de tipo personal y de tipo institucional muy importante que nos han acercado mucho más de lo que nosotros pensábamos. Y el tiempo dirá si nosotros podemos diversificar nuestros productos como oferta exportable y si podemos aumentar el volumen de las exportaciones, pero de lo que no deben quedar dudas es que ha sido un acierto haber elegido Malasia y seguramente Singapur”, destacó Lauritto.

Finalizando, el vicegobernador puso el énfasis en institucionalizar esta experiencia, asegurando que la Región Centro constituye el 20 % de la población argentina, contribuye con el 18.7 % de la riqueza nacional y que produce el 38 % de la exportación argentina. Entonces, “necesitamos de alguna agregaduría o de una unidad de negocios que tenga permanencia y constancia, porque debemos construir un puente propio, más allá del enorme aporte que le ha dado el Consejo Federal de Inversiones sosteniendo esta misión, o con la apertura y predisposición de la embajadora que ha mostrado tanto compromiso”, concluyó.

Buenas perspectivas en Singapur

Este lunes, como sucediera cinco días atrás en Kuala Lumpur, la etapa Singapur de la misión comercial comenzó con un seminario encabezado por el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el de Santa Fe, Hermes Binner y el vicegobernador de Entre Ríos, Eduardo Lauritto.

Luego de las palabras de presentación a cargo del Ow Chio Kiat, embajador itinerante de Singapur en la Argentina, –un empresario a cargo de un imperio naviero que fue galardonado en su país por su desarrollo empresario, y que fue catalogado como uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes- quien advirtió que las contrapartes empresarias de Singapur “están muy ansiosas de conocerlos e intercambiar, especialmente por las bondades que tiene un país tan extenso como el de ustedes. Argentina ha sido un país muy independiente, mucho antes de la fundación de Singapur. Nosotros no sólo somos un partner comercial, sino también tenemos una economía muy industrializada, una tecnología puntera y una buena red de negocios. Es una oportunidad muy buena que hayan llegado a nuestro país, considerando que tienen 10 veces más que la población de Singapur, y tienen un buen número de productos para vender, tanto como la carne, productos derivados, vino, productos agrícolas y maquinarias para el campo entre muchos otros. Ya verán que Singapur es el lugar ideal para hacer negocios”, aseguró el representante local.

Este país, que posee el puerto de cargas más importante del mundo, se ha mostrado muy expectante por la misión comercial, y así quedó de manifiesto en las expresiones vertidas por Javier Sanz de Urquiza, el embajador argentino concurrente en la República de Singapur.

El diplomático se mostró exultante por la presencia del cuerpo de funcionarios y empresarios y confesó que cuando recibió la llamada telefónica informándole que se preparaba una misión en este país recurrió a los archivos “para ver cuando había sucedido algo así. No había antecedentes de una misión de estas características. Por eso, la presencia de ustedes aquí es lo mejor que nos ha ocurrido en los últimos 15 años. La asistencia de más de 30 años de la Región Centro es un dato muy importante, pero a esto debe agregarse el acompañamiento a esta delegación por las más altas autoridades municipales. El hecho que los gobernadores y sus ministros vengan tan lejos acompañando a las pequeñas y medianas empresas, sin dudas, es un dato a remarcar”.

De Urquiza entendió que se trata de un inédito compromiso institucional de las provincias con sus empresarios, y “quiero agradecerlos por haber tenido esta iniciativa. A los empresarios quiero decirle que estos países del sudeste asiático han venido creciendo en forma sostenida, y Singapur ha crecido notablemente. Son países que para el empresariado pequeño y mediano. Este pequeña isla Estado tiene una balanza comercial con Argentina de 5 mil millones de dólares, y este es un país que tiene industrias de interés, y por acá circula el 80 % de las mercaderías que van de este a oeste, pero también desde acá se generan negocios para toda la región. No en vano están instaladas cientos y cientos de empresas que realizan negocios con toda la región. Por eso no dudo que tendrán éxito y en las entrevistas lograrán acuerdos más que importantes con sus contrapartes”, completó.

A su turno, y luego de expresar la necesidad de incrementar el comercio con Singapur y desde aquí con todo el mercado asiático y el vicegobernador Lauritto se dirigió a las autoridades y los empresarios, advirtiendo que “nuestra misión institucional y comercial no es casual, parte de un claro objetivo de generar un encuentro, construir relaciones objetivas, insisto en la necesidad de establecer continuidad, de crear un vínculo duradero, porque nuestro interés está en profundidad la balanza comercial y diversificar. Somos dueños de un complejo oleaginoso importante, también en carnes aviar, bovina, porcina. Pero no somos sólo eso. También somos productores de cueros, desarrollamos la forestación, la citricultura y agregamos valor al sector agrícola con maquinaria, autopartes, automóviles, y poseemos grandes universidades donde avanzamos en un intercambio de tecnología y desarrollo creciente que aspiramos profundizar en el tiempo”, concluyó el vicegobernador.