Maran Suites & Towers

INTA en riesgo: trabajadores advierten sobre vaciamiento y politización del organismo

En medio de la discusión nacional por la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), trabajadores del organismo expresaron su preocupación ante posibles recortes, vaciamiento técnico y cambios políticos que pondrían en riesgo su continuidad tal como se lo conoce actualmente. Carlos Retamar, secretario general de la sección de personal del INTA Paraná, detalló el impacto que tendría el decreto de reforma impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Retamar explicó que el INTA Paraná cuenta con alrededor de 100 empleados, distribuidos entre la estación experimental y las agencias que abarcan desde La Paz hasta Gualeguay. A nivel provincial, incluyendo Concordia y Concepción del Uruguay, la planta asciende a aproximadamente 300 trabajadores.

Reducción de personal y riesgo de vaciamiento

Según el dirigente gremial, la pérdida de recursos humanos viene registrándose desde hace más de un año, producto de retiros voluntarios, jubilaciones forzadas y la no cobertura de cargos vacantes. De continuar esta tendencia, advirtió que para fines de 2025 se habrá perdido el 16% del personal actual, cifra que asciende al 23% si se compara con la planta ideal que el organismo debería tener.

Retamar también alertó sobre un cambio estructural en la composición del INTA: “Los concursos públicos fueron históricamente el mecanismo de ingreso. Todos rendimos para estar acá. Actualmente, solo hay tres cargos políticos: presidente, vicepresidenta y un vocal. El nuevo proyecto busca ampliar esa politización incorporando más cargos de designación directa, lo cual modificaría la esencia del organismo”.

Investigación científica en jaque

El recorte de personal y los cambios estructurales afectarían directamente la continuidad de investigaciones de largo plazo, como las relacionadas con mejoramiento genético y nuevas variedades de semillas, que requieren entre 8 y 10 años de desarrollo. “Si cada administración cambia las prioridades, se pierde todo el trabajo acumulado”, sostuvo el gremialista.

En este sentido, mencionó que sectores productivos, entidades privadas y hasta gobernadores de distintas provincias se han manifestado en contra de la reforma. “Todos saben lo que representa el INTA para el desarrollo productivo argentino”, afirmó.

Fuga de profesionales y salarios bajos

A nivel nacional, el INTA cuenta con poco más de 6.000 empleados, aunque una resolución de 2017 establecía que la planta ideal debía superar los 7.100 trabajadores. Pese a ello, “nos acusan de estar sobredimensionados”, criticó Retamar.

El desfinanciamiento también ha provocado una fuga de talentos hacia el sector privado, donde los sueldos y condiciones laborales son más atractivos. “El Estado invirtió en becas, maestrías y doctorados, pero esos profesionales se están yendo. Se pierde conocimiento que costó mucho formar”, lamentó.

El INTA, presente en la vida cotidiana

Para finalizar, en diálogo con los colegas de El Once, Retamar destacó el rol fundamental del INTA en la sociedad: “Está en la sopita instantánea, en la hidroponia, en las vacunas para animales, en la genética de semillas, en la alimentación diaria y en la producción familiar. El INTA está en la mesa de todos los argentinos”.

No se puede destruir lo que costó tanto construir. El INTA no es un organismo político, es técnico y debe seguir siéndolo”, concluyó.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X