Incorporarán maestros auxiliares en las escuelas de jornada completa
|Para acompañar y fortalecer las tareas institucionales de cada entidad educativa, se incorporarán maestros auxiliares a las escuelas de doble jornada. Estos docentes aportarán estrategias didácticas y de apoyo que contribuyan a la inclusión en el sistema educativo.
El Consejo General de Educación (CGE) aprobó por resolución la incorporación de maestros auxiliares para desempeñarse en las escuelas incluidas en el Proyecto de Mejora e Inclusión en la Educación Primaria, denominadas Escuelas Nina.
“La incorporación de esta nueva figura en las escuelas Nina responde a la necesidad de seguir fortaleciendo esta propuesta de construir distintas formas de escolarización que permitan superar prácticas y saberes que esperan lo mismo, de la misma manera y al mismo tiempo de todas y todos los alumnos”, aseguró la vocal del CGE, Claudia Vallori.
Luego agregó que también “responde a la necesidad de mejorar las relaciones hacia el interior de las instituciones, contribuyendo a superar las dificultades de la trayectoria escolar superando las formas rígidas de organización que responden a un modelo escolar homogeneizador que dificulta el trabajo con la heterogeneidad y excluye muchas veces a los niños del sistema y, a su vez, ayuda a profundizar el vinculo con el entorno social”.
La resolución Nº 1364 del CGE “dispone de la implementación de esta figura docente en las escuelas Nina y brinda especificaciones de las funciones y requisitos para concursar el cargo”, explicó la funcionaria.
Funciones y requisitos
De acuerdo a la normativa, el maestro auxiliar deberá acompañar al personal directivo, integrará el equipo institucional acorde a las necesidades de cada caso, participará de todas las actividades de la institución y sus talleres, colaborará en casos de inasistencia de algún docente o tallerista, establecerá vínculos entre los integrantes de la comunidad educativa y participará del diseño de estrategias que faciliten la organización de la doble jornada y el comedor escolar.
Además, junto con sus pares docentes, deberá participar de actividades fuera del aula o en espacios de taller focalizando su atención en la inclusión de todos los niños ayudando a superar barreras tanto culturales como físicas en conjunto con las Maestras Orientadoras Integradoras (MOI) de las instituciones.
Por otro lado, este docente será el encargado de trabajar en red con otras instituciones, detectar problemática o necesidades de los alumnos y sus familias y buscar soluciones en articulación con otros organismos del Estado (Salud, Cultura, Desarrollo Social) y organizaciones de la sociedad civil, promoviendo además actividades culturales e intercambios con actores de la cultura y la comunidad donde se integre a la familia.
Los requisitos que deberá cumplimentar el aspirante al cargo son contar con título de Profesor de Educación Primaria u homólogos; presentar y defender el proyecto institucional para el desarrollo de las funciones antes citadas en base a los criterios de evaluación establecidos por el CGE y que regulan la implementación de la doble jornada; haber participado en proyectos socioeducativos y conocer la comunidad a la que pertenece la escuela.