Incidentes en Córdoba: a Gendarmería le salió el tiro por la culata

El gremio ATE (Asociación Trabajadores del Estado) intensificó sus protestas bloqueando los accesos al aeropuerto de Córdoba debido a la llegada del presidente Javier Milei. Durante la manifestación, la Gendarmería Nacional intentó dispersar a los manifestantes utilizando gases lacrimógenos, pero un cambio inesperado en la dirección del viento hizo que el gas impactara a los propios gendarmes, quienes debieron replegarse.
⭕️ Represión en Córdoba | Gendarmería tiró gases lacrimógenos pero el viento le jugó una mala pasada.
Los efectivos terminaron tosiendo al costado de la ruta. pic.twitter.com/phV8FrjVLv
— El Destape (@eldestapeweb) May 25, 2024
El conflicto se agrava, con ATE denunciando que cuatro trabajadores resultaron heridos por golpes con bastones. Un delegado del gremio expresó su indignación, acusando a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, de autorizar la represión contra manifestantes, incluyendo mujeres y niños.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, criticó duramente a la gestión de Milei, afirmando que su gobierno despide trabajadores, destruye salarios, cierra organismos estatales y privatiza empresas públicas. “A este Gobierno lo tenemos que confrontar”, señaló Aguiar, enfatizando que el presidente no merece felicitaciones sino resistencia.
Las protestas se desarrollaron en la entrada del Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella, sobre la Ruta Provincial E53, y en las inmediaciones de la sede del evento previsto para las 14 horas. Patricia Bullrich envió a la Gendarmería para despejar las rutas, mientras se prevé un fuerte operativo de seguridad a cargo de la Policía Federal y Casa Militar, con apoyo de la policía local.
Además de ATE, varias organizaciones como la CGT, CTA y el Polo Obrero convocaron a marchas desde el mediodía. La consigna “Milei culiadazo” se vio en carteles y banderas en puntos clave de la ciudad, mostrando un amplio rechazo a las políticas del presidente. Aguiar reafirmó que, aunque los gobernadores fallaron, los sindicatos y movimientos sociales estarán presentes para manifestar su descontento.
La situación refleja una creciente tensión entre el gobierno de Javier Milei y diversos sectores sindicales y sociales, quienes denuncian la implementación de políticas que consideran perjudiciales para los trabajadores y el sector público.