Ignacio Bergallo: “ENERSA tiene el plan de inversiones más ambicioso de su historia”

El presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, brindó detalles sobre la situación energética en Entre Ríos y los avances en la gestión de la empresa. En diálogo con RADIO LA VOZ, destacó el proceso de saneamiento financiero y las inversiones previstas para fortalecer la infraestructura eléctrica de la provincia.
Bergallo recordó que, al asumir la gestión, la compañía tenía un déficit operativo sostenido, una deuda flotante de 45 días y dificultades para pagarle a CAMMESA, la principal proveedora de energía. “Nos encontramos con una estructura sobredimensionada, con tres gerentes generales y tres gerentes de recursos humanos, lo que reflejaba la falta de eficiencia”, explicó.
Ante este escenario, se implementó un proceso de reestructuración durante el primer semestre de gestión. “Reducimos las gerencias de diez a seis, bajamos la estructura en un 40% y revisamos los costos operativos, optimizando contratos vinculados al mantenimiento edilicio, seguridad y limpieza”, detalló el titular de Enersa.
Durante el segundo semestre, se logró una recomposición tarifaria parcial, que permitió recuperar parte del atraso en el ajuste del valor agregado de distribución, acumulado durante cuatro años. “Esto nos permitió encarar un plan de inversiones, que incluyó la compra de medidores inteligentes y la ejecución de más de 70 obras entre la costa este y oeste de la provincia”, afirmó Bergallo.
Plan de inversiones sin asistencia del Tesoro provincial
Para este año, Enersa proyecta una inversión histórica de 75 mil millones de pesos, financiada íntegramente con recursos propios. “No necesitamos recurrir al Tesoro provincial y estimamos que cerraremos el ejercicio con una utilidad neta de 55 mil millones de pesos, lo que servirá para sostener el plan de inversiones del próximo año”, precisó.
Uno de los desafíos centrales es desplegar infraestructura en zonas con demanda insatisfecha, mejorar la calidad del servicio y sumar tecnología. En este sentido, Bergallo explicó la composición de la factura de energía: el 50% corresponde al costo de compra de energía, el 30% a impuestos nacionales y municipales, y solo el 20% queda para la operatividad de Enersa.
Energía distribuida y renovable
El presidente de Enersa también destacó el impulso a la generación distribuida. “A diferencia de la gestión anterior, promovemos que los usuarios generen su propia energía y puedan vender el excedente a la red. De hecho, pagamos el mismo valor que abona Enersa a CAMMESA, lo que fomenta el desarrollo de energías renovables”, aseguró.
Además, la empresa trabaja en proyectos de parques solares propios, que permitirán reforzar la red de transmisión y brindar soluciones en puntos críticos. “Esto es clave para evitar cortes y garantizar un suministro eficiente”, explicó Bergallo.
Nuevo récord de demanda y modernización del sistema
La creciente demanda de energía ha puesto a prueba la capacidad del sistema eléctrico provincial. “El lunes pasado, batimos un nuevo récord histórico de consumo, con 1.016 megavatios, mientras que otras distribuidoras de la región sufrían cortes masivos”, destacó.
Por otro lado, Enersa avanza en la implementación de medidores inteligentes, que permitirán ofrecer una tarifa diferenciada por rangos horarios. “Ya adquirimos 20 mil dispositivos y sumaremos otros 40 mil. Esto permitirá a los usuarios programar su consumo en horarios de menor costo”, explicó Bergallo.
Finalmente, aseguró que Enersa se encuentra saneada financieramente, con una previsión de ingresos de 450 mil millones de pesos para este año. “Podemos acceder a cualquier crédito o inversión, pero no necesitamos recurrir a financiamiento externo, ya que contamos con los recursos propios para ejecutar el plan de obras”, concluyó.