Homenaje interreligioso en el Congreso de la Nación en honor al papa Francisco

Tal como acordaran los bloques de la Cámara de Diputados, este miércoles se realizó un homenaje interreligioso en honor al papa Francisco, fallecido este 21 de abril a los 88 años tras más de una década al frente de la Iglesia Católica.
El evento, desarrollado en el Salón Pasos Perdidos, estuvo encabezado por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, junto a referentes de órdenes religiosas, representantes diplomáticos de diversos países, integrantes de Cancillería y legisladores.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la diputada Juliana Santillán (LLA), vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, quien manifestó que la partida del papa Francisco “es una tristeza compartida por el mundo”. “Fue un argentino que trascendió nuestras fronteras, que se convirtió en un símbolo de paz, humanidad y comprensión”, señaló la oficialista.
Y agregó: “Hoy la humanidad despide a un líder espiritual, pero también a un hombre profundamente humano, un ser de honor, que ha llevado consigo la humanidad de los sencillos y la firmeza de los justos. Es un testimonio de que la fe cuando es auténtica puede transformar al mundo entero”.
Durante el acto, el cabo primero de la Fanfarria Militar Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo, Sergio Daniel López, interpretó con su trompeta el “Toque de Silencio”. Además, se emitió un video homenaje con una emotiva presentación en honor a su santidad.
Luego, fue el turno de las palabras de los representantes de las diferentes religiones, siendo un momento de reflexión y unidad, donde cada voz resonó en un mensaje de paz y fraternidad.
El rabino Jordán Raber, de la Comunidad Bet El, señaló que “aunque los judíos no tengamos un papa, sino humildes rabinos y maestros, Francisco fue de algún modo nuestro papa, el de todos los argentinos sin importar su origen étnico, religioso o su extracción social”. “Fue, desde el profundo sentido moral de su vocación, un auténtico cultor de la compasión por el otro”, remarcó.
En tanto, el imán Sheij Salim Delgado destacó: “Despedimos a alguien que abogó incesantemente para que la paz prevalezca en el mundo; una lucha que ahora es muy valiosa porque ese esfuerzo se vio en tiempos tribulados de conmoción”.
“Francisco fomentó lazos de hermandad, tendió puentes y se preocupó de manera genuina por los pobres y vulnerados de la sociedad”, ponderó. Y afirmó que “la comunidad local musulmana lo despide con un adiós apenado y al mismo tiempo esperanzado que el mundo haga eco de su llamado de paz que todos deseamos”.
Posteriormente, el pastor Jorge Gómez, director Ejecutivo de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA), elogió “el valor de Francisco en favor de los más desprotegidos, del diálogo interreligioso, de la promoción de la paz en medio de difíciles conflictos”. “En la docencia por el medio ambiente, todos hemos acuñado la expresión ‘la casa común’”, señaló.
Martín Bourdieu, párroco de la Basílica San José de Flores, donde comenzó el camino de Francisco, sintetizó lo que significan estos momentos en la iglesia del barrio porteño. “Estamos viviendo en la Basílica de Flores, su casa, su raíz, días de muchísima emoción y lo que más nos conmueve es recibir a tantos hermanos de distintos credos, de distintas ideologías y que todos se acercan a encender una velita, a llevar una flor, a hacer un silencio respetuoso, muchos con lágrimas en los ojos, sabiendo que se nos ha ido un pastor”, contó.
Asimismo, Carlos White, presbítero, destacó el humanismo del Sumo Pontífice: “En un mundo donde todo se pone muy frío y tenso, Francisco predicó el humanismo, la dignidad humana y el valor que tiene cada persona”.
El cierre del homenaje estuvo a cargo de Menem, quien manifestó un agradecimiento especial a todos los diputados que, a través de sus presidentes de bloque, “fueron capaces de llegar a un acuerdo para llevar a cabo una sesión de homenaje, en un clima de concordia, tal cual lo hubiera querido Francisco”, en alusión a la reunión dentro del recinto que tuvo lugar este martes.
“Ojalá que la luz de él, desde el lugar donde esté, nos ilumine a seguir en el diálogo, concordia y fraternidad entre distintas fuerzas políticas”, continuó.
El riojano resaltó que “el papa Francisco ha sabido encarnar con sencillez, pero con firmeza, los valores universales de la humanidad, compromiso, humildad y solidaridad”. “Francisco, el papa del fin del mundo, supo ejercer un liderazgo profundamente humano en el escenario internacional”, sumó.
“No podemos omitir su calidad de verdadero líder. En tiempos marcados por la fragmentación y el deterioro de la globalización, el papa Francisco ha tendido puentes entre naciones, culturas y religiones; su constante práctica del diálogo interreligioso fue una herramienta de paz invaluable”, dijo Menem.
“Quiero instar a todo el cuerpo parlamentario a trabajar desde nuestras diferencias por la Argentina que amamos y teniendo en mente el futuro que vamos a dejar a nuestros hijos. Gracias santo padre, que tu testimonio siga sembrando unidad, verdad y esperanza”, concluyó.
En el final, el tenor Iván Maier, representando a la Dirección Nacional de los Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación, realizó un cierre musical y entonó las canciones “Con las alas del alma” y “Solo le pido a Dios”.