Maran Suites & Towers

Homenaje al “Santo de la Espada”

Encabezado por la intendenta Blanca Osuna, la ceremonia principal por el 163º Aniversario del fallecimiento del General José de San Martín tuvo lugar en la plaza 1º de Mayo y contó con la presencia de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, funcionarios y legisladores provinciales.

En su discurso con motivo de conmemorarse el 163º Aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, la presidenta municipal, acompañada de su gabinete de secretarios, destacó el rol que cumplió San Martín en la historia de Argentina y de Latinoamérica y cómo su pensamiento y sus acciones siguen vigentes en el siglo XXI.

 1376765176

“San Martín tuvo un amor incondicional manifiesto por lo que él llamaba hermanos indígenas, refiriéndose a los habitantes de nuestra tierra, a los pueblos originarios, además ese fervor y reconocimiento expreso a los líderes naturales que fueron nuestras referencias de las provincias, como Artigas, Ramírez, a nuestros queridos caudillos”, indicó al comienzo de su discurso.

“Otro cuestión clave a considerar es el concepto fundacional de patria grande que San Martín comenzó a acuñar entre nosotros. Esa idea, más allá de su fuerte consigna y compromiso por la liberación y la lucha contra el yugo español, tenía en la raíz otro componente que era la necesidad de que los pueblos latinoamericanos, con los que contribuyó con coraje, tuvieran entrega a pensar e imaginar, a sentirnos ciudadanos de la patria grande latinoamericana, mensaje que hoy claramente se instala en el concepto de la Unasur, el Mercosur, en los acuerdos que hay entre los líderes actuales de nuestra patria latinoamericana en función de nuestra soberanía, es el mismo concepto sanmartiniano”, argumentó Osuna más adelante.

 1376765179_1

Al mismo tiempo, recordó: “tenemos además al San Martín político, gobernador, intendente, ocupándose de las vacunas, del agua, ocupándose de la educación sin de dejar de atender que ese ejército tenía que formarse, su acción a favor de una concepción de política que deja atrás las referencias personales para poner en primer lugar los intereses de construcción de una nación que debía pelearla”.

Por otro lado, la intendenta de la capital provincial, señaló: “En la Argentina actual hay quienes se animan a jugarse por la soberanía, por el concepto de patria grande por la decisión de la ayuda primero a los que menos tienen, por la generosidad, y por la idea sostenida y fundante de la patria latinoamericana, por eso el 17 de agosto no es una fecha más del calendario escolar, ese día donde San Martín lejos de nuestra patria decía, sobreponiéndose a los dolores que sacudían su cuerpo, `estas son las tormentas que nos están llevando al puerto´”, dijo y agregó: “ese puerto que soñaba era el de la patria grande, soberana, los argentinos con justicia, el de las política clara, el de las fuerzas armadas comprometidas con el bien general, el de los estudiantes generosos, el de los trabajadores con derecho, esa vigencia hoy nos interpela en esta fecha”.

 1376765180_2

Por último, sostuvo: “Modestamente y humildemente ante ustedes que son los vecinos de la ciudad que circunstancialmente uno gobierna el mayor deseo es que esta fecha nos interpele a todos y cada uno en lo que tenemos que hacer, estando a la altura de ese hombre que entregó su vida por el bien de todos”.

También participaron del acto el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Monseñor Puiggari, el titular de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez, el diputado provincial, Daniel Ruberto; jefes y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, representantes de la Asociación Sanmartianana de Paraná.

 1376765177_1

La II Brigada Blindada interpretó el himno Nacional Argentino y la Marcha de San Lorenzo; para finalizar, Osuna junto a funcionarios del gabinete colocaron ofrendas florales al pie del monumento del General San Martín.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X