Maran Suites & Towers

“Habemus Papam”: Dominique Mamberti, revelará al sucesor de Francisco

Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para una nueva etapa. Dentro de dos semanas, 135 cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para elegir al pontífice número 267. Cuando el humo blanco vuelva a salir desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando que el cónclave ha llegado a su fin, será Dominique Mamberti quien comunique al mundo el nombre del nuevo Sucesor de Pedro.

Con 72 años, Mamberti ostenta el título de cardenal protodiácono, lo que lo convierte en el encargado de pronunciar la célebre fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam”. Su designación en ese rol, el pasado 1 de julio de 2024, lo posicionó como protagonista inevitable del momento más simbólico del proceso de sucesión papal.

Trayectoria al servicio de la Iglesia

Nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, en tiempos del protectorado francés sobre Marruecos, Dominique François Joseph Mamberti fue ordenado sacerdote en la diócesis de Ajaccio, en la isla de Córcega. Con una sólida formación en derecho canónico, Mamberti combinó su vocación religiosa con una destacada carrera diplomática al servicio de la Santa Sede.

Su experiencia incluye cargos como nuncio apostólico en Sudán y Eritrea, así como delegado apostólico en Somalia. Más adelante, formó parte del Consejo de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano, un ámbito clave en la política internacional de la Iglesia.

El 15 de septiembre de 2006, el papa Benedicto XVI lo nombró secretario de la Sección para las Relaciones con los Estados, un cargo que ocupó durante años y en el que fue ratificado por el papa Francisco en 2013. Durante ese período, Mamberti fue artífice de encuentros de gran trascendencia, como la primera reunión oficial entre un jefe de Estado árabe y el papa, en 2007, cuando Benedicto XVI recibió al entonces presidente de Sudán, Omar el-Bashir.

Ese mismo año, el rey de Arabia Saudita también visitó al pontífice, marcando un hito en el diálogo entre el mundo musulmán y la Santa Sede. Actualmente, Mamberti se desempeña como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el máximo órgano judicial del Vaticano.

La voz del anuncio

El rol del cardenal protodiácono es esencial no solo por la proclamación oficial del nuevo papa, sino también porque es quien le impone el palio, símbolo del pastoreo del pontífice, durante la misa de inicio de su pontificado.

El antecedente más cercano de este momento ocurrió en 2013, cuando el también cardenal francés Jean-Louis Tauran anunció al mundo la elección de Jorge Mario Bergoglio como nuevo pontífice con el nombre de Francisco.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X