Guillermo Michel y una loable autocrítica: “No hicimos las cosas bien, de lo contrario no hubiésemos perdido las elecciones, por algo ganó Milei”

El precandidato a diputado nacional Guillermo Michel abordó con la prensa varios temas vinculados a la realidad sociopolítica y socioeconómica de la Argentina. En ese marco, señaló que: “Los fondos coparticipables a Entre Ríos cayeron un 25% en mayo de este año producto de la caída de la recaudación del impuesto a las Ganancias e IVA, que son los principales impuestos coparticipables. Y estos impuestos caen por decisiones económicas del Gobierno nacional para beneficiar a sectores concentrados de la economía y a la caída abrupta de la actividad económica”.
En ese sentido, Michel consideró que: “Frigerio no es un comentarista de la realidad que hace una conferencia para decir que cayeron los recursos, Frigerio debería hablar con sus legisladores que le votan todo a Milei como si fuera una escribanía e impulsar otras leyes que cambien esta política económica recesiva”.
En lo inherente a la baja de fondos coparticipados a las provincias reflexionó: “En mayo de 2025, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5,5 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Descontando la inflación, esto se traduce en una baja real interanual del 24,9 por ciento”.
Abordando lo concomitante a impuestos que cayeron en mayo de 2025, pormenorizó su preocupación por:
“la caída de recaudación del Impuesto a las Ganancias producto de los resultados extraordinarios del sector financiero;
-la eliminación del Impuesto Solidario PAIS, que el año pasado logró una recaudación de $563.100 millones;
-la derogación, a partir de marzo de 2025, de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que repercutió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias;
-y la reducción de los aranceles de importación y de impuestos internos para determinados productos tecnológicos y electrónicos a partir del 20 de mayo”.
Con respecto a lo que sucede en el partido con las internas, sostuvo: “Es un debate lógico que se da dentro de cada partido político. Hay que tomarlo con naturalidad, buscar consensos. Es un paso más. La verdad es que la interna del Peronismo le interesa a 20 personas y nada más. Hoy estuve con mucha gente cuando salí a caminar por la plaza y me encontré con una militante nuestra. Alejandra, que es rectora de la ENET Nº4, no me habló de internas sino de un maestro que recién está arrancando a laburar con pocas horas tiene $500.000 de sueldo. No podía pagar la factura de luz ni de gas”.
En relación al concepto de renovación que se usó mucho dentro del Peronismo, el abogado fue punzante: “Ese concepto de renovación no lo creo. Lo que se va a dar acá es un proceso lógico de reconstrucción, donde una persona, por ser grande, no tiene por qué ser dejada de lado. Lo que hay que renovar son las ideas. Hay gente muy valiosa. Beto Bahl no baja de 60% de imagen positiva porque gestionó bien, resolvió la vida al ciudadano y mejoró la ciudad”.
A modo de autocrítica, consignó: “No hicimos las cosas bien, de lo contrario no hubiésemos perdido las elecciones, por algo ganó Milei. Hay cosas que se hicieron mal, hay otras que se hicieron bien, que son de las pocas que puede mostrar este Gobierno, que es el superávit en materia energética por el Gasoducto Néstor Kirchner, que es una obra pública del Gobierno anterior. Lo que sí, nadie está en contra de gestionar con superávit. La intendenta Romero gestiona con superávit, el intendente de Concepción del Uruguay gestiona con superávit. Nadie está en contra de hacer más eficiente el gasto, son banderas que el Peronismo siempre tuvo. Uno lo ve a Milei y puede criticar la forma o los modos, pero hay algo que le destaca es que tiene una idea y la lleva adelante. Por eso es trascendente instar al partido a pensar ideas nuevas para lo que viene”.
“Este programa económico que está proponiendo Milei a todos los argentinos es un programa económico que no existe en ningún lugar del mundo. ¿Qué está haciendo Trump? Está cerrando las exportaciones para generar más mano de obra en Estados Unidos. Acá hacemos lo contrario: abrimos las importaciones, tenemos el dólar planchado y eso va a llevar a lo que ocurrió en Gualeguaychú la semana pasada con una metalúrgica que fabrica válvulas para Vaca Muerta y dejó a 22 familias en la calle. Ese es el programa económico al que vamos. Ese modelo de país nos lleva a un modelo como el de Perú, Chile y Ecuador, con una fuerte desigualdad”, reafirmó.
Otras frases salientes
-“Los fondos coparticipables no son una discreción del Gobierno nacional enviarlos o no, se envían automáticamente. Los fondos coparticipables cayeron un 25% porque cayó la recaudación de ganancias y de IVA, que son los principales impuestos coparticipables”.
-“Lo que tendrían que hacer es hablar con sus legisladores que le votan todo como una escribanía al Gobierno nacional, y votar otras leyes que no redundan en la baja de la recaudación. Por ejemplo, la medida que tomaron para suspender las percepciones de IVA y Ganancias en Aduana al momento de la importación. Toda esta baja de recursos coparticipables es producto de las políticas económicas que Frigerio avala”.
-“Lo primero que le digo a todos los compañeros es que nuestro papel es digno, mucho más indigno es lo que hace el PRO, que directamente se somete a las atrocidades que hacen en las redes los libertarios y al otro día van y cierran una alianza. Nosotros, con defectos y algunos aciertos, tenemos nuestra propuesta política”.
-“El Peronismo tiene un rol central en la reconstrucción del país para lo que viene”.
-“Quiero que le vaya bien al Gobierno porque quiero que le vaya bien a la Argentina. Pero, de lo que estoy seguro, es que este no es el camino para que le vaya bien”.
-“Un programa económico que fue efectivo para el país fue el del 2003 al 2007 con superávit fiscal y comercial, no ficticio como el de ahora. Es genuino, con un tipo de cambio competitivo y con la generación de empleo. Esto de abrir las importaciones para inundar de productos chinos a nuestra industria y que todas nuestras fábricas cierren todos los días y que haya gente en la calle y sin trabajo no es provechoso para nadie”.