Maran Suites & Towers

Guillermo Francos enfrentará dos sesiones en el Congreso por el escándalo de $LIBRA y el informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará el próximo miércoles 16 de abril en la Cámara de Diputados para brindar su primer informe de gestión del año, cumpliendo con el artículo 101 de la Constitución Nacional. Sin embargo, la cita, que en principio buscaba contener el malestar opositor, se transformó en una jugada que terminó perjudicando al Gobierno: el funcionario deberá regresar al Congreso una semana después, el martes 22, para ser formalmente interpelado por el escándalo de la criptoestafa $LIBRA.

La sesión informativa del miércoles fue convocada por el oficialismo con la intención de anticiparse a la presión legislativa, pero no logró evitar que la oposición lograra aprobar una citación específica a Francos, a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, y al titular de la CNV, Roberto Silva. La interpelación fue habilitada con apoyo de gobernadores que anteriormente solían alinearse con el Ejecutivo, y quedó agendada para las 14 horas del 22 de abril.

En esta primera comparecencia, Francos responderá más de 2.300 preguntas agrupadas sobre distintas áreas de gestión, entre ellas más de un centenar vinculadas al caso $LIBRA. Desde la Jefatura de Gabinete se informó que hasta el 28 de marzo se recibieron más de 4.000 consultas, la mitad relacionadas con temas económicos. El caso cripto, aunque minimizado por el oficialismo, aparece como eje inevitable de la discusión.

La maniobra de adelantar la visita de Francos buscaba calmar a bloques moderados, como la UCR, que había impulsado un pedido para que el jefe de Gabinete respondiera sobre la estafa en el marco del informe constitucional. Pero esa estrategia no funcionó: la oposición avanzó con una convocatoria específica, que además dejará sin margen al funcionario para esquivar preguntas incómodas.

Francos ya confirmó su presencia en ambas fechas. “Nosotros contestaremos en la fecha que fijaron para que me interpelen, no tengo ningún problema en ir”, sostuvo públicamente. Su última presentación en Diputados fue en septiembre de 2024, y su visita más reciente al Senado fue en noviembre del mismo año.

La derrota táctica del oficialismo se explica por el fracaso de su intento de usar el informe como freno a la ofensiva opositora. La Casa Rosada había apostado a que la comparecencia del 16 bastaría para desactivar la convocatoria del 22 e incluso frenar la posible creación de una comisión investigadora. Pero ocurrió lo contrario: la sesión especial se concretó y la interpelación quedó fijada, aunque el oficialismo logró evitar que en la lista se incluyeran a Karina Milei y Manuel Adorni, dos figuras que inicialmente eran blanco de los pedidos opositores.

El caso $LIBRA sigue generando fisuras en el Congreso y también dentro del Gobierno. Desde la Coalición Cívica, el jefe del bloque, Maximiliano Ferraro, cuestionó duramente el manejo institucional: “Es un enchastre institucional sin precedentes”. En tanto, en la Casa Rosada crecen las dudas sobre si Francos debería sostener ambas presentaciones, aunque por el momento se mantiene firme la decisión de que el funcionario asista a las dos sesiones clave.

Las jornadas marcarán un punto de inflexión: el jefe de Gabinete deberá responder tanto sobre la situación macroeconómica como sobre su rol en un escándalo que involucra a funcionarios y que fue promocionado públicamente por el presidente Javier Milei.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X