Gobierno reestructura por decreto la Agencia Nacional de Promoción de la Innovación para priorizar la ciencia aplicada al desarrollo productivo

El Gobierno oficializó este viernes, a través del DNU 447/2025 publicado en el Boletín Oficial, una reestructuración profunda en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. La medida abarca cambios en el organigrama directivo y en los objetivos del organismo, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica al servicio de las prioridades productivas del país.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, justificó la reforma señalando que la agencia debe “cumplir su verdadero objetivo: impulsar la innovación tecnológica en favor de las prioridades productivas del país”. Destacó que “ya no tendrán lugar proyectos de dudosa utilidad” y remarcó que “la ciencia tiene que estar al servicio del futuro”.
La Agencia, creada en 2020 para sustituir a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, mantendrá su carácter descentralizado pero perderá su autarquía administrativa. Según el decreto, la dirección estará a cargo de un comité integrado por un presidente y dos directores, designados por el Ejecutivo con criterios de representación de distintos sectores y disciplinas.
El decreto también establece que los científicos deberán “procurar y administrar fondos provenientes de distintas fuentes, internas y externas”. Además, en la evaluación de proyectos se analizarán la “factibilidad económica, tecnológica, el porcentaje de riesgo y el recupero del financiamiento reembolsable otorgado”.
El Gobierno reorganizará la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación para que cumpla su verdadero objetivo: impulsar la innovación tecnológica en favor de las prioridades productivas del país.
— Manuel Adorni (@madorni) July 4, 2025
De esta manera, ya no tendrán lugar proyectos de dudosa utilidad, como…
Contexto actual de la ciencia en Argentina
Recientes cambios en la gestión científica nacional incluyen el reemplazo de Paula Nahirñak por José Luis Acevedo en la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, que supervisa la dirección de la Agencia. Además, el Gobierno intervino con el DNU 351/2025 en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y, mediante el DNU 312/2025, modificó los fondos de Integración Socio Urbana (FISU) y para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC).
Un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación reveló que, en un contexto sin presupuesto aprobado para 2025, el CONICET sufrió una caída real de fondos del 16,2%, tras un descenso del 17,2% en 2024.
La situación es aún más crítica en otras instituciones: durante el primer trimestre de 2025, las partidas para la Agencia I+D+i se subejecutaron en un 78,5%, y el Banco Nacional de Datos Genéticos en un 42,2%. Sin ampliaciones presupuestarias, la Secretaría de Educación prevé una reducción del 28,2% para 2025, luego de una baja del 44,8% en 2024.