Gildo Insfrán desafió el fallo de la Corte Suprema y avanza con una reforma constitucional

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, respondió con firmeza al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró inconstitucional la posibilidad de reelecciones indefinidas en la provincia. A pesar de esto, Insfrán lanzó un desafío: “Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir”.
El fallo del máximo tribunal, impulsado por un amparo presentado por la Confederación del Frente Amplio Formoseño, declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución provincial, que permitía reelecciones sin límites. Este artículo había sido modificado durante el primer mandato de Insfrán en la década de 1990.
El fallo contó con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quienes coincidieron con el Procurador General, Eduardo Casal, al señalar que las reelecciones indefinidas erosionan el principio de separación de poderes y vulneran el espíritu republicano.
A pesar de los festejos opositores, Insfrán adelantó su estrategia: “Nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y defendimos los intereses de cada uno de nosotros”. Además, agregó que “ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante”.
Sin embargo, el gobernador reconoció que deberá cumplir con la resolución judicial: “Puedo estar de acuerdo, o no, con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir. Es un tiro de gracia al federalismo”.
El plan de Insfrán para mantenerse en el poder
Anticipándose al fallo, la Legislatura formoseña aprobó el 24 de octubre un proyecto de ley para declarar la necesidad de una reforma total de la Constitución provincial. Este texto, sancionado bajo la gestión del propio Insfrán, ahora deberá ser analizado por una Convención Constituyente, que tendrá la tarea de establecer nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos.
El fallo de la Corte aplica únicamente a la actual Constitución, por lo que si se logra modificar el texto, la resolución judicial podría quedar sin efecto.
Insfrán cuenta con un año para convocar a una Asamblea Constituyente, que abriría el camino para habilitar su candidatura en 2027 y 2031.
El gobernador cerró su discurso con una arenga a sus seguidores: “Ustedes van a decidir si yo tengo que seguir estando o no”.