Gas natural: se amplía red a 27 barrios de Paraná
Para extender la red de gas natural en 27 barrios de Paraná y posibilitar que 25.000 vecinos cuenten con ese servicio, se firmaron los contratos de obras, que demandarán una inversión de 23,5 millones pesos, en un acto presidido por el gobernador Sergio Urribarri y el vicegobernador José Lauritto.
El mandatario pidió a las empresas iniciar los trabajos “lo antes posible para que cuando llegue el frío los vecinos puedan contar con ese servicio que pretendemos llegue a la mayor cantidad de entrerrianos”.
El secretario de Energía, Raúl Arroyo, que también participó en el acto realizado este miércoles, precisó que “se firmaron los contratos de obras para los cinco grupos en los que habíamos dividido la ciudad de Paraná en esta primera etapa” y agregó que con esos trabajos, que demandarán una inversión de 23.563.502 pesos, se podrán beneficiar aproximadamente 25.000 vecinos.
“Si bien las empresas cuentan con 30 días para iniciar las obras, asumieron el compromiso de hacerlo lo antes posible”, continuó diciendo el funcionario, al tiempo que indicó que el plazo de ejecución es de 150 días pero que “habrá zonas donde se podrán ir haciendo habilitaciones parciales y entonces los vecinos podrán utilizar antes el servicio”.
Dichos trabajos se ejecutarán con aportes del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos, que administra la Secretaría de Energía. El gobierno provincial afronta el costo total de la obra externa y el frentista sólo debe hacerse cargo de la parte interna.
Las obras
Esta es la primera etapa de un plan que prevé llegar a 15.000 hogares a través de 300 kilómetros de tendido de redes y una inversión total de 60 millones de pesos sin costo para los vecinos frentistas. Actualmente la ciudad cuenta con 589.409 metros de red habilitada al servicio, la que permite abastecer a 48.136 frentistas, de los cuales 41.578 se encuentran conectados.
Grupo I
Barrios comprendidos: Consejo Este, Independencia, El Ceibo, Vucetich, Escapelatto, Tiro Federal, Loma Hermosa, Fátima, Pagani y Villa Hermosa.
Empresa adjudicataria: OIC SA.
Grupo II
Barrios comprendidos: La Milagrosa, Los Corrales-Sector 1, Vitali, Corona Sur y nexos.
Empresa adjudicataria: Szczech & Szczech Empresa Constructora.
Grupo III
Barrios comprendidos: Unamuno, Gazzano, Los Corrales-Sector 2, Los Gobernadores, Parque Mayor, San José Obrero y Parque del Lago.
Empresa adjudicataria: OIC SA.
Grupo IV
Barrios comprendidos: La Buena Fe, Parque Mayor, Bertozzi y nexos.
Empresa adjudicataria: Del Litoral Obras, Servicios y Montajes
Grupo V
Barrios comprendidos: Lomas del Rocamora, Santa Lucía, Padre Kolbe y Ameghino.
Empresa adjudicataria: UTE integrada por Insuserv SRL –MLD Ingenieria Construcciones.
Satisfacción de los vecinos
Por su parte, la integrante de la comisión vecinal del Barrio Santa Lucía, Alicia Glauser, destacó el beneplácito de los vecinos por esa obra que “tantos años se estuvo esperando”.
“Esta obra es un servicio público, un servicio que soluciona un montón de cosas porque el que tiene gas natural sabe lo que es tenerlo y sabe también que cuando no lo tiene se debe andar con la garrafa, que es más cara, muchísimo más cara”, afirmó y luego agregó: “Estamos re contentos y creemos que dentro de 15 días empezará la obra en Santa Lucía”.