Maran Suites & Towers

Fuerte caída de Globant en Wall Street tras presentar resultados por debajo de lo esperado

Globant, una de las principales compañías tecnológicas nacidas en Argentina junto a Mercado Libre y Despegar, sufrió este viernes una brusca caída en la Bolsa de Nueva York, perdiendo cerca de un tercio de su valor bursátil. La reacción negativa del mercado se produjo tras la presentación de su balance trimestral, que, si bien arrojó ganancias, no cumplió con las expectativas de los analistas.

Pasado el mediodía, las acciones de Globant cotizaban a 95,35 dólares, registrando una baja del 28%, tras haber llegado a caer un 30% en las primeras horas de la jornada. En lo que va del año, los papeles de la compañía acumulan una pérdida del 55%.

En su informe correspondiente al primer trimestre, Globant informó una ganancia por acción de 1,50 dólares, por debajo de los 1,53 dólares del mismo período del año anterior, y más lejos aún de los 1,58 dólares que estimaban los analistas.

Los ingresos totales ascendieron a 611,1 millones de dólares, un crecimiento del 7% interanual, aunque por debajo de las proyecciones de la propia empresa, que esperaba ubicarse entre 618 y 628 millones de dólares. Las ganancias ajustadas fueron de 67,8 millones de dólares, prácticamente sin cambios respecto al año anterior.

Liderada por Martín Migoya, Globant mantiene acuerdos de patrocinio con Franco Colapinto y colabora con la Fórmula 1 como proveedora de tecnología para diversos proyectos.

Tras conocerse los resultados, los principales bancos internacionales ajustaron a la baja sus expectativas sobre la acción de la empresa. JP Morgan redujo su precio objetivo de 146 a 108 dólares, mientras que Goldman Sachs recortó su estimación de 225 a 120 dólares.

De cara al futuro, Globant prevé ingresos por 612 millones de dólares para el segundo trimestre, lo que representaría un aumento del 4,2% respecto al año anterior. Para el cierre de 2025, la empresa proyecta una facturación anual de 2.464 millones de dólares, lo que implicaría una suba del 2% en comparación con 2024.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X