Frigerio anunció medidas para eliminar el cobro de plus y aumentar los honorarios médicos sin afectar a los afiliados de Iosper

El gobernador Rogelio Frigerio anunció un acuerdo entre el Iosper y la Federación Médica de Entre Ríos para aumentar los honorarios de los profesionales sin incrementar el coseguro. “Ya no hay excusas para el cobro de plus a los afiliados”, afirmó.
Además, explicó que se logró aumentar la cantidad de proveedores de prótesis de uno a cinco, lo que permitirá destrabar las demoras en las cirugías que requieren implantes. Anunció un acuerdo con la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler) para conformar 13 bancos de prótesis en distintos puntos de la provincia, eliminando la necesidad de compras a demanda.
Al cumplirse 60 días de la intervención en el Instituto Obra Social de Entre Ríos, Frigerio se reunió con el interventor, Mariano Gallegos, y la comisión fiscalizadora. Frigerio destacó que se detectaron 1.200 pacientes esperando prótesis o intervenciones quirúrgicas por más de un año, y se trabajó con Acler para atender estos casos en un plazo de 90 días, priorizando urgencias.
Además, se resolvió el problema estructural de la demora en la provisión de prótesis al ampliar la cantidad de proveedores y establecer nuevos convenios que garantizan precios competitivos y transparencia.
En cuanto a la Federación Médica de Entre Ríos, el acuerdo alcanzado establece un aumento en los honorarios médicos sin trasladar el costo a los afiliados. “No hay excusas para cobrar el plus. Quien lo haga será excluido de la cartilla”, advirtió Frigerio.
Reducción de la deuda del Iosper
Frigerio destacó que la intervención heredó una deuda de 42.000 millones de pesos, pero logró reducirla en 5.000 millones de pesos mediante negociaciones con acreedores, pagando ya el 30 por ciento del total. “Esto demuestra que con buena gestión es posible ordenar las cuentas”, señaló.
Recorte de contratos de personal irregulares
Frigerio también mencionó que se eliminaron alrededor de 100 contratos irregulares, incluyendo empleados que no residían en el país. “No podemos permitir que recursos destinados a la salud sean mal utilizados”, subrayó.
Normalización del pago a cuidadores
En otro aspecto, se normalizaron los pagos correspondientes al mes de diciembre por más de 300 millones de pesos a 1.000 cuidadores vinculados al Iosper, cerca del 90 por ciento de los casos.
Reducción de gastos operativos
Finalmente, remarcó que la reducción de gastos innecesarios, mejoras administrativas y la eficiencia en la gestión permitirán una reducción de 16.000 millones de pesos en gastos operativos este año, recursos que serán destinados a mejorar las prestaciones para los afiliados.


