Maran Suites & Towers

Francisco pidió vivir la cuaresma como “un tiempo de curación”

Al cumplir una semana desde que fue dado de alta en el policlínico Gemelli, donde estuvo internado 38 días por una grave neumonía en los dos pulmones, el papa Francisco se expresó a través de un texto escrito que fue difundido en el Ángelus que habitualmente reza desde el palacio Apostólico a miles de fieles en la plaza de San Pedro. Allí pidió que “vivamos esta Cuaresma como un tiempo de curación”. Se refería a las celebraciones previas a la Pascua, que este año se celebra el 20 de abril.

Ya se anunció que ese día el pontífice dará personalmente una bendición “urbi et orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo).

Como hace siempre en el rezo del Angelus, el papa reiteró: “Continuamos orando por la paz, en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Republica Democrática del Congo y Myanmar, que tanto sufre por el terremoto”.

Francisco dijo demás: “Sigo con preocupación la situación en Sud Sudán. Renuevo mi llamado a todos los líderes para que pongan el máximo empeño por bajar la tensión en el país”.

Con relación a Sudan, donde la guerra continúa “a cobrarse víctimas inocentes”, el pontífice argentino auspició que se inicien “lo antes posible” nuevas negociaciones capaces de asegurar una solución duradera que haga frente a la espantosa catástrofe humanitaria”.

Francisco señaló también que “gracias a Dios también hay acontecimientos positivos” y citó como ejemplo el reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayiquistán, considerado clave para la estabilidad en el Asia Central.

El papa concluyó el Angelus con un mensaje “a María, madre de la misericordia, para que ayude a la familia humana a reconciliarse en la paz”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X