Maran Suites & Towers

Fiesta Nacional del Mate en Paraná: el “Puma” deleitó a todas… y todos

Se desarrolló este viernes la primera noche de la 27ª Fiesta Nacional del Mate en Paraná. Por el escenario levantado en el Nuevo Parque Humberto Varisco hubo danza, canto, música y humor. El cierre fue con un recital de nivel internacional que tuvo por protagonista  a “El Puma” José Luis Rodríguez. La gente respondió con su presencia al predio, de fácil acceso, con importante operativo de seguridad y atracciones varias para disfrutar.

 

Con una noche ideal para vivirla al aire libre, comenzó este viernes la Fiesta Nacional del Mate en Paraná. En el escenario natural del Nuevo Parque Humberto Varisco, la cita con la música, el canto, la danza y el humor tuvo inicio en su 27ª edición y se extenderá hasta el lunes.

Desde el escenario, el cierre contó con el esperado recital de “El Puma” José Luis Rodríguez. El venezolano, artista de renombre internacional fue el broche de oro de una velada que atrajo a cientos de paranaenses y turistas que se disponen a vivir el fin de semana largo de Carnaval en la capital entrerriana.

 

Una fiesta renovada, un ámbito que para muchos es un descubrimiento, una variedad de atracciones para recorrer el amplio predio que se emplaza en medio de las barrancas y de cara al río Paraná. Se hicieron presentes el gobernador Gustavo Bordet y el intendente Sergio Varisco.

 

Así, la primera velada fue todo un éxito, tanto en la organización, la infraestructura montada que asombró a muchos, la cantidad de stands de artesanos, microemprendedores, puestos de comidas típicas y fast food, como así también el dispositivo de seguridad desplegada que despejó cualquier duda en cuanto al lugar elegido para esta nueva edición de la única fiesta nacional con que cuenta la capital entrerriana.

 

Un “Puma” suelto en la barranca

1454765620_1

A la larga lista de primeros artistas locales que desfilaron por el escenario Luis “Pacha” Rodríguez, luego del humorista Carlos García, el cierre del viernes lo tuvo al consagrado intérprete melódico “El Puma” José Luis Rodríguez”. Puntualmente a la 1, el cantante de “Dueño de nada”, “La fiesta”, “Que se siente” y “De punta a punta”, se apoderó de la noche y pidió que la gente se acercara más al escenario y allí desplegó su andanada de hits, algunos con tonos más intimista y otros con la energía y el baile que lo caracterizan y que lo consagraron como uno de los número uno de la canción romántica.

 

Acompañado de un cuerpo de bailarines y músicos en vivo, “El Puma” enamoró con sus canciones una y otra vez, a la vez que interactuó con la gente, algo que anticipó en la entrevista previa, que era lo que más disfrutaba de cada actuación: “La particularidad que tiene el interior de este país es la gente, yo no tengo tiempo de hacer turismo, yo conozco y veo a la gente, y el calor de la gente es lo que motiva a uno”. Sobre el secreto de su vigencia, consideró que “es tratar de seguir. El artista cuando ya es conocido, lo que le resta es recorrer geografía y buscar la gente donde esté, de eso se trata esto”.

 

El intendente Sergio Varisco junto a “El Puma” en la entrevista, se mostró orgulloso porque un artista de su nivel arranque la Fiesta del Mate: “Con tantos admiradores y siendo tan querido en la Argentina, en segundos de haberlo escuchado me impresiona su humildad y su don de gentes, la manera que acorta distancia, que no es fácil encontrarlo en un nivel de este artista internacional”, a lo que “El Puma” avaló señalando que “no admito que me escondan, me pongan en un camarín como un objeto, no me gusta eso, me gusta ver la gente, viajo muchos kilómetros para sentir a la gente, eso es todo, no es justo ni para ellos ni para mí que no nos abracemos siquiera, no puede ser. Agradezco a Sergio que me haya traído, es un privilegio estar acá en Paraná”.

 

En la distendida entrevista, y con algo de humor también supo conocer de la geografía argentina cuando señaló: “Tengo entendido que Misiones planta el mate y ustedes se lo toman…”, lo que provocó risas en su original reflexión pero cierta a la vez considerando que verdaderamente aquella provincia es la principal productora de la yerba mate y es Entre Ríos la de mayor consumo de la bebida. “Además aquí está el concurso del mate cebado”, acotó mostrando nuevamente el conocimiento de que tenía de la modalidad de la fiesta nacional.

La noche comenzó con la danza del Ballet Los Entrerrianos, de la Escuela de Folklore y Danza a cargo de Iris Weinzettel, para luego continuar con el Pericón Nacional bailado por el Profesor César Rivara. Continuó la Orquesta Infanto Juvenil de San Agustín y le siguieron los solistas Lorena Curá, Jorge Méndez, Fernanda Roselli y Rubén Giménez

 

Voces de conformidad

 

El gobernador Gustavo Bordet asistió a la noche de apertura y junto al intendente Sergio Varisco y ambos recorrieron el predio y saludaron a la gente, artesanos y microemprendedores que se harán presentes cada noche.

 

Varisco consideró que “el lugar es una apuesta nueva para nuestra fiesta nacional que tenemos, una apuesta a la cultura, a la identidad de nuestros artistas y al turismo, porque somos una ciudad con desarrollo turístico. Hemos creado un escenario natural en una zona recuperada para la gente, con una disposición de amplios camarines para los artistas que nos visitan, y todo saliendo muy bien, esperando que el tiempo nos acompañe en las noches que faltan. La gente irá sumándose cada vez más y eligiendo a los artistas que quiere venir a ver”. Dijo estar “muy contento, porque vemos que la estructura municipal responde, porque se hizo todo desde el Estado, acá no hay empresas privadas. Con el gobernador Bordet estuvimos recorriendo los stands y con mucho entusiasmo de ver que el gobierno los acompaña, que les dio toda esta estructura necesaria para que se instalaran. Siendo una fiesta de la ciudad es la Municipalidad donde recae el mayor peso de la organización, pero tuvimos el acompañamiento de la Provincia”, señaló el jefe comunal.

1454765621_2

El secretario de Turismo, Marcelo Quiroga se mostró optimista por la primera noche: “Estamos cumpliendo con las expectativas, nos acompañó el tiempo, los números musicales son espectaculares y esto es un boca en boca, a partir de la televisación, lo que se ha visto y ya con el inicio del fin de semana largo, vamos a tener noches de sábado y domingo a lleno total. Sigue el programa con artistas que convocan a gran nivel y es el deseo de que esta fiesta se convierta ambiciosamente llegar a ser la vidriera que hoy tiene un festival como el de Baradero o de Cosquín. Esa es la apuesta de dar a conocer la imagen de Paraná enmarcada en esta fiesta. Para el lunes con Jorge Rojas hay muchísima venta de entradas y llegada de clubes de fans de todo el país”.

 

Magda Varisco, secretaria de Cultura, mostró su parecer en medio del disfrute de la primera noche: “La fiesta tiene todos los matices: gusta, emociona, trae recuerdos, tiene un entorno maravilloso. De lo mucho que se ha hecho desde cuando se adquirió este predio por parte de Humberto Varisco. Hay amor, sensibilidad, ganas, es una manera de que todo Paraná o mucha gente conozca este Nuevo Parque. Porque hay cierto desconocimiento del lugar. Esto se va multiplicar cuando la gente vaya comentando; el sábado con una noche para los más jóvenes, el domingo con un programa maravilloso y el lunes con el cierre de Jorge Rojas que creo que va a traer mucha gente. Además las entradas son económicas”, observó.

 

El subsecretario de Cultura, Pablo Canavelli consideró que se estaba en presencia de “un buen marco de público, dentro las estimaciones que teníamos y que el sábado, domingo y lunes se incremente aún más. Esperamos a más paranaenses, por eso hemos apostado para que las líneas de colectivos tengan más frecuencia y extiendan el horario y la gente pueda volver a los hogares a las 3 de la mañana tranquila. Estamos muy conformes con haber elegido este predio que es enorme, con lo cual se pudo disponer de las carpas de los artesanos con mayor comodidad, de los micro-emprendedores, los gastronómicos con sus puestos de comidas y el stand de la Fiesta del Asado con Cuero. El escenario se montó con facilidad, las carpas-camarines para los artistas con todas las comodidades y las autoridades estuvieron a gusto. Este marco es impresionante, pese al calor, la brisa que se siente hace que esté agradable pasarlo al aire libre. Para la familia es un muy buen espectáculo, traer sus sillones, comerse algo con precios accesibles o tomar mate”.

 

Detalles de la fiesta

 

El acceso del público general es por calles Larramendi y Anacleto Medina y ya dentro del predio, están señalizados los lugares de estacionamiento, con personal de tránsito municipal orientando al público. Las entradas generales para el sábado cuesta 60 pesos y 150 las plateas, mientras que para el domingo y lunes el valor es de 90 pesos y las plateas, 150 pesos el sábado, 200 el domingo y 250 el lunes. Los menores de 10 años abonan 50 pesos todos los días.

 

Las entradas se venden hasta este sábado al mediodía en la sede de Sidecreer, Urquiza 782,y en Santa Fe, en Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, 25 de Mayo 2823 (tel: 0342 453-4689). El pago se puede realizar al contado o con tarjeta de crédito. En cuanto a los empleados públicos, podrán abonar en un pago con tarjeta o hasta seis cuotas sin interés. También se venderán entradas en el predio de la fiesta.

 

Dentro del predio hay stands de comidas a precios módicos y se invita a colaboraran con elementos de limpieza e higiene para los afectados por las inundaciones en la ciudad. Para ello hay una carpa destinada a recibir los elementos y a cambio se les brinda un número con el que participan de sorteos. El lunes se elegirá a la Reina Nacional del Mate y al Mejor Cebador de Mate.

1454765622

La programación

 

Sábado 6. Desde las 18: Ballet Los Entrerrianos, G-Fonk, Eslabón Poss, Maanes, JeyaneN, Que lo Qué, Pegó en el Palo, Arturito´s, Doce monos y cierra con Los Totora.

Domingo 7. Desde las 19: Ballet Los Entrerrianos, segundo lugar del Pre mate, La Piña Evolution, Iris Raquel, Los Cumpitas, Los Hermanos Spiazzi, Cristian Amado, Dúo Vitale-Baglieto y cierre con Patricia Sosa.

Lunes 8. Desde las 19: Ballet Los Entrerrianos, primer lugar del Pre mate, Noelia Telagorri, Rescate Tango, Luis Bertolotti, Dúo Agostina y Emiliano, Ariadna Magalí, Silvestre Cabaña, Las Voces de Montiel y cierre con Jorge Rojas. En esta última velada se conocerá el ganador del Concurso de Cebadores de mate y se elegirá la Reina Nacional del Mate.

 

Seguridad fuera y dentro del predio

 

El operativo de seguridad es amplio con 160 efectivos policiales, un vallado que controla el acceso al predio y un sistema de video-vigilancia, Dentro del predio hay 120 efectivos y unos 40 afuera. A su vez se ha dispuesto de diez vehículos que dan apoyo y una unidad operativa con videovigilancia, con cámara instaladas en el lugar para el monitoreo interior. El control en puerta está a cargo del municipio con personal propio.

El estacionamiento es muy amplio y de fácil acceso hacia el oeste del supermercado de la zona y las calles interiores, con lo cual se puede concurrir con auto e incluso está permitido a los asistentes ingresar con conservadoras y sillones. La mayor concurrencia está prevista para el lunes, cuando se presente el cantante Jorge Rojas, con una estimación de 10.000 personas.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X