Expoagro: Entre Ríos promueve la producción y la colaboración público-privada en San Nicolás

Continúan las presentaciones entrerrianas en el espacio de la provincia en Expoagro, la mega muestra que se lleva a cabo en San Nicolás, con el objetivo de promover las actividades productivas y las políticas públicas impulsadas en acuerdo con el sector privado.
En el salón entrerriano, la Federación Internacional de Lechería organizó un encuentro donde empresarios, industriales y productores debatieron estrategias para el reingreso pleno de Argentina a la entidad. “La información es un insumo esencial para definir inversiones”, afirmó Martín Sieber, director de Producción Animal, quien coordinó el foro.
Por su parte, Germán Schönfeld presentó el Programa Agropecuario Sustentable Entrerriano (PASE), resaltando la importante adhesión de productores comprometidos con la sostenibilidad del sector. También se discutieron garantías para el desarrollo y financiamiento, con la participación de Mariano Reyno Much, presidente del Fondo de Garantías de Entre Ríos, y Pablo Mussio, director de la entidad.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, representado por Pablo Fontanini, destacó el trabajo de 77 centrales climáticas y 300 colaboradores que generan informes agroclimáticos semanales mediante teledetección y análisis de datos.
En el panel ¿Cómo se prepara la industria entrerriana para competir en una economía más abierta a las importaciones?, participaron Celeste Valenti, vicepresidenta de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), y Raúl Marsó, presidente de la industria avícola Las Camelias. Ambos valoraron las ventajas de la desregulación en la importación de insumos y exportación, aunque coincidieron en la necesidad de proteger a la industria nacional frente a países con menor presión fiscal.
Desde UIER Joven, Mariela Lambert (Lambert Acoplados) celebró la creciente participación de mujeres en la industria entrerriana, mientras que Carola Bolzán destacó el potencial exportable de la glicerina refinada en Glycopharma, Nogoyá, y los beneficios ambientales de los biocombustibles.
Finalmente, Jorge Eliach (Programa Maquinaria Agrícola) y Gustavo Ruhl (INTI Región Centro) expusieron sobre ensayos de laboratorio y análisis sistemáticos de maquinaria agrícola, presentando resultados de Crucianelli y Agrometal, que permitieron reducir tiempos y costos de ensayos a campo.



