Experiencias solidarias escolares
En una emotiva ceremonia, cientos de chicos de 160 escuelas entrerrianas se encontraron en la Sala Mayo de Paraná para intercambiar las experiencias solidarias que están desarrollando involucrando a otras instituciones de la comunidad.
En la ceremonia que participó la asesora del Programa Nacional de Educación Solidaria perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, Lic. María Nieves Tapia; la coordinadora de Inclusión Educativa del CGE, Rita Nievas y la secretaria de Gobierno de la Municipalidda de Paraná, Rosario Romero, Bar recordó: “Cuando discutíamos la nueva Ley de Educación Provincial pusimos un fuerte énfasis en la educación integral, porque sabemos que es importante para los alumnos tener acceso al conocimiento y generar conocimiento. Pero eso no es suficiente para formar a las personas, sabemos que es necesario vivenciar valores que nuestra comunidad los siente como propios y que es necesario tener presentes”.
La titular del CGE, destacó la presencia de Nievas Tapia en la ceremonia, quien fue artífice de la creación del Programa que se fue afianzando con el correr de los años. “En 1996 comenzaron estas experiencias con pocas escuelas y hoy podrá ver las 200 experiencias que están desarrollando las escuelas entrerrianas en un proyecto que ha trascendido los partidos políticos que han gobernador el país y también las distintas gestiones educativas”, apuntó la funcionaria.
Bar hizo público su agradecimiento de la solidaridad que se ha manifestado en el ministro de Educción, Alberto Silioni, en enviar rápidamente ayuda a las escuelas con problemas de inundación y que albergan evacuados en Concordia.
“El viernes se recibió un camión con distintos materiales, zapatillas, útiles, utensilios para paliar la difícil situación que están atravesando los concordienses. También se otorgaron 700 becas a alumnos que están viviendo esta situación, muchos de ellos quedaron sin sus pertenencias”, destacó.
“Esta es una ocasión para decir estamos orgullosos de lo que hacen nuestras escuelas, que aunque a veces sólo sean noticias las malas noticias, que parezca que esta todo por hacer sabemos que hay un patrimonio de trabajo en nuestras escuelas cotidiano que a veces tiene días como este para ser celebrado”, expresó satisfecha la asesora del Programa Nacional de Educación Solidaria perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, Lic. María Nieves Tapia, quien fue la hacedora de tan importante programa como es Educación solidaria.
Por su parte, la coordinadora de Inclusión Educativa, Rita Nievas, expresó: “Es un día de alegría porque podemos palpar en esta jornada todas las experiencias solidarias que se han presentado para el Premio Presidencial 2009. Vemos que todas las escuelas le dan mucha importancia a la solidaridad, han presentado proyectos espectaculares, pero sobre todo tenemos que tener en cuenta que toda esa solidaridad es la que se plasma día a día en las instituciones educativas”.
“Se trata de experiencias en las que el aprendizaje se desarrolla simultáneamente en las aulas y en la comunidad, en las que lo aprendido hace más significativos a los aprendizajes”, precisó Nievas, quien agregó: “Como provincia nos sentimos orgullosos de promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria y ciudadana a través del aprendizaje en servicio, en todas las escuelas e Instituciones es mucho más que un sentimiento, es un compromiso concreto con nuestras comunidades, con nuestra patria y con nuestros alumnos desde los más pequeños. Por eso, reconocer acciones solidarias es un gesto de grandeza”.
Antes de las presentaciones de las experiencias, se presentó la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos a cargo del director, Comisario Mayor Roberto Román, con 189 años interrumpidos de trabajo declarada patrimonio histórico y cultural de la provincia.
Luego ingresaron los pequeños de la Unidad Educativa de Nivel Inicial Nº 6 CONSEJITOS, de la Paraná , a cargo de la directora, Cristina Mabel Romero y la murga a cargo del profesor Pablo Bejarano pertenecientes a 5° año de la Escuela Normal Mariano Moreno de Paraná.
Luego actuaron Evangelina Rebozio, talento entrerriano del departamento Villaguay, ganadora del premio en el Programa de Marcelo Tinelli y Franco Pelleti, un talento entrerriano de Feliciano, Semifinalista de TALENTO ARGENTINO 2.009.
Muestra
En el encuentro se expusieron las experiencias ganadoras por Entre Ríos el Premio Presidencial, es decir la Escuela Secundaria Nº 16 “Hipólito Vieytes”, Pueblo Liebig, cuya experiencia es Recuperación del patrimonio histórico y cultural y promoción del turismo y otras actividades productivas en un pueblo en riesgo de extinción.
El Instituto Agrotécnico “San José Obrero”, San Justo, que obtuvo mención especial con la experiencia: Promoción de micro-emprendimientos de apicultura a través de una sala de extracción comunitaria de miel con la asistencia técnica de estudiantes y docentes.
La Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación , “Comunicación comunitaria: capacitación y apoyo a organizaciones comunitarias y población en reclusión para el desarrollo de proyectos comunicacionales y de educación popular”, Paraná.