Maran Suites & Towers

Exhortan a limpiar a los gremios y partidos de agentes de inteligencia

La difusión de los listados de quienes reportaron durante la dictadura como servicios de inteligencia empezó a traer consecuencias. ATE y CTA encontraron afiliados en sus padrones y decidieron impulsar la expulsión. La Mesa del Juicio y Castigo pide a la justicia que investigue.

 

Representantes de organizaciones sociales y políticas que integran la Mesa del Juicio y Castigo ofrecieron ayer una conferencia de prensa para dar a conocer los nombres de agentes de los servicios de inteligencia que estaban afiliados a ATE y CTA.

 

Ambas organizaciones decidieron denunciar a estas personas que actuaron durante la última dictadura como informes del Terrorismo de Estado y notificaron la decisión de promover su expulsión a través de los mecanismos correspondientes.

 

Se trata de Carlos Carlevaro, Raúl Ernesto Sciascia y Rafael Ramón Andrés Julián, los tres aparecen como afiliados directos a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); Luisa Eugenia María Begnis, empleada de Comunicaciones de Casa de Gobierno, afiliada a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y también a CTA.

 

“A partir de la decisión del gobierno nacional de difundir el listado de agentes de inteligencia que actuaron durante la dictadura, se inició un gran trabajo de digitalización de archivos, de cruce de base de datos que nos permite tomar decisiones”, dijo Manuel Ramat, de ATE.

 

“Encontramos a agentes de inteligencia dentro de las filas de ATE y CTA y la decisión que tomó la comisión directiva es denunciar este hecho, comunicarla de inmediato a cada una de las seccionales y solicitar la inmediata expulsión apenas sesione el congreso que es el organismo que tiene atribuciones para hacerlo”, añadió Ramat.

 

“El engranaje de la dictadura tuvo una gran cantidad de pieza para funcionar. La acción de estas personas derivó en la desaparición, la muerte, el secuestro de miles de compañeros”, remarcó el dirigente que en este marco consideró “incompatible con la ética que estemos defendiendo los derechos de los trabajadores, recordando a nuestros compañeros caídos y tengamos la presencia de ellos en nuestras filas”.

 

Exhortó luego a “cada una de las instituciones” para que “cumpla con su parte” haciendo lo propio con el cotejo de sus padrones por cuanto “evidentemente esta política de infiltración ha sido generalizada”.

 

Pero además se extendió más allá de la dictadura por cuanto la CTA, que fue creada recién en 1992, también se vio afectada por la infiltración de estas personas cuando la democracia cumplía casi una década.

 

Luz Piérola, miembro de Afader y del Registro Único de la Verdad, puso como caso paradigmático del accionar de estas personas el de Mónica Torres que “fue subsecretaria de Derechos Humanos en el primer gobierno de Busti, que es increíble que haya estado junto a Pepita (Goyeneche), Amanda (Mayor), Carmen (Germano), Clarita (Fink), nuestras Madres”. “Es el caso de Astiz –remarcó-. Queremos investigar todos estos casos y estamos juntando firmas, con el patrocinio de Marcelo Baridón pero queremos que se sumen todos los abogados querellantes, para que el Poder Judicial investigue”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X