Maran Suites & Towers

Etchevehere: “el gobierno reconoció la inflación”

Luis Miguel Etchevehere, advirtió que “ninguna de las políticas de este gobierno propiciaron mayor producción en Argentina”. La Mesa de Enlace se reunirá el 14 de marzo en Villaguay. Según el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA),  “el gobierno reconoció la inflación”, y se preguntó: “¿Hay alguien trabajando seriamente para contrarrestar la inflación, o de verdad el gobierno cree que es bueno tener 30 por ciento anual? No es bueno, diluye el poder adquisitivo”, aseguró.

 

El titular de SRA Luis Miguel Etchevehere señaló que “desde el punto de vista productivo, lamentablemente no podemos destacar una sola política que haya propiciado la mayor producción en Argentina. Todo lo contrario. A partir del cierre de mercados, se produce menos, no más. Y esto no es una idea”.

 

Se refirió también a las declaraciones del diputado nacional Julio Solanas, quién lo acusó de pretender realizar “un lockout patronal, presionar al gobierno y especular nuevamente para obtener mayores ganancias a expensas del sacrificio de la mayoría de los ciudadanos”. Sobre esas apreciaciones, el dirigente ruralista opinó que sería bueno “que pudiéramos escuchar argumentos de peso de parte del legislador”.

 

”No voy a entrar en descalificaciones personales”, dijo. “Yo hablo de políticas, no doy valoraciones personales. En el terreno de las descalificaciones personales, no entro”, insistió.

 

El entrerriano manifestó que “el año pasado, Argentina tuvo la peor siembra de trigo de los últimos 111 años, de cuando los campos se sembraban a caballo, y esto sucedió porque el gobierno impidió la competencia entre los molinos y los exportadores; dejó todo el mercado a los molineros, que nunca ganaron tanto. Entonces, el productor recibe 1,50 por kg de trigo, mientras el pan vale 10 pesos en la panadería. Beneficiaron a los molinos y exportadores”, criticó.

 

Luego hizo alusión al sector tambero y destacó: “estamos ordeñando la misma cantidad de leche que 1999, pero con 5.000 tambos menos. Y los productores tamberos que tienen que cerrar sus tambos, migran. Perder el oficio de tambero, es muy difícil recuperarlo”, reflexionó. “Hace dos años un productor tambero está cobrando 1,50 pesos el litro de leche, mientras que el consumidor lo paga 7 pesos. El gobierno favorece a que esa gente se quede con una gran diferencia”, cuestionó.

 

Consultado sobre la figura del control de precios que instauró el gobierno, el titular de SRA aseveró que “es caer otra vez en una herramienta que siempre fracasó en Argentina. Me gustaría que haya alguna medida para controlar esto de una manera más seria, porque si no, ¿qué vamos a hacer cuando esto termine?

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X