Maran Suites & Towers

Especialistas en salud se capacitaron en Paraná sobre trombofilia y su impacto en el embarazo

Con el objetivo de fortalecer la formación de los equipos de salud en torno a una patología que puede generar complicaciones severas durante la gestación, se desarrolló este viernes en el Salón Rojo Dr. Abel Obaid del Hospital Materno Infantil San Roque (HMISR) de Paraná una jornada científica de actualización sobre trombofilia y embarazo. La actividad estuvo a cargo del Dr. Omar Latino, reconocido ginecólogo de trayectoria nacional.

El evento estuvo dirigido a tocoginecólogos, neonatólogos, obstetras y otros especialistas vinculados al seguimiento del embarazo, quienes se capacitaron a partir de la exposición del profesor titular de Obstetricia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor del Departamento Materno Infantil del Hospital General de Agudos Dr. Carlos Durand (CABA). El Dr. Latino presentó la charla titulada: “Trombofilia y embarazo: hoy su desconocimiento es igual a mala praxis”, haciendo hincapié en la necesidad de diagnóstico y tratamiento oportuno.

La jornada fue organizada por la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Entre Ríos (SOGER) junto al Servicio de Obstetricia del Hospital San Roque, bajo la órbita del Ministerio de Salud de Entre Ríos. Durante el encuentro, se abordaron los principales desafíos diagnósticos y terapéuticos de la trombofilia, un trastorno en la coagulación que puede derivar en abortos espontáneos recurrentes y otras complicaciones en el embarazo. El contenido incluyó casos clínicos y antecedentes judiciales, orientados a prevenir malas prácticas y reforzar la capacitación del personal médico.

Vanina Mildemberger, presidenta de SOGER y secretaria técnica del HMISR, subrayó la necesidad de mantener actualizados los conocimientos sobre esta patología, destacando que el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado permiten evitar complicaciones graves durante la gestación.
“La trombofilia es una patología muy vigente que requiere que estemos actualizados y debidamente formados para poder diagnosticarla a tiempo y tratarla correctamente”, expresó.

Por su parte, Gustavo Terra, jefe del Servicio de Obstetricia del hospital, remarcó la importancia de investigar esta condición ante antecedentes personales o familiares de trombosis, como una herramienta fundamental de prevención.
“Si hay antecedentes personales o familiares de trombosis, es fundamental investigar la posible presencia de trombofilia”, afirmó.

La capacitación también fue transmitida en simultáneo a través de la plataforma Google Meet, lo que permitió la participación remota de profesionales que no pudieron estar presentes físicamente en la sede del evento.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X