Maran Suites & Towers

Escalada arancelaria: China responde a EE.UU. con un incremento del 125% en sus tarifas de importación

En un nuevo capítulo de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el gobierno de Beijing anunció un aumento de los aranceles sobre los productos estadounidenses, que pasarán del 84% al 125% a partir de este sábado. La medida fue comunicada por la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, como respuesta directa a la decisión de Washington de elevar al 125% los aranceles recíprocos sobre bienes chinos.

El total de los gravámenes impuestos por la administración Trump a las importaciones chinas alcanza actualmente el 145%, incluyendo un 20% adicional vinculado al papel de China en la producción de fentanilo, que inicialmente no fue incluido en el anuncio oficial.

Desde Beijing, la comisión criticó fuertemente la postura de Estados Unidos al considerar que estas acciones “violan gravemente las normas económicas y comerciales internacionales”, además de “ir en contra del sentido común y constituir un acto de coerción unilateral”.

En ese tono, el organismo chino agregó: “Incluso si Estados Unidos impusiera aranceles aún más altos, ya no tendría sentido económico y, en última instancia, se convertiría en una broma en la historia de la economía mundial”.

También advirtieron que el mercado chino ya no puede absorber productos estadounidenses bajo el actual esquema arancelario, y aseguraron que cualquier intento adicional de elevar los tributos será ignorado. Sin embargo, alertaron: “Si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país adoptará contramedidas firmes y luchará hasta el final”.

Además del aumento de aranceles, China suspendió recientemente las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de huesos provenientes de ciertas empresas estadounidenses. También implementó mayores controles a la exportación de minerales de tierras raras, esenciales para la fabricación de tecnologías clave, e incluyó a varias compañías estadounidenses en listas restrictivas que impiden a las firmas chinas venderles productos de doble uso.

En paralelo, el presidente chino Xi Jinping aseguró que “no hay ganador en una guerra arancelaria” y que enfrentar al mundo solo lleva al aislamiento. Lo expresó durante una reunión en Beijing con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, donde también subrayó que China ha logrado su desarrollo a lo largo de más de 70 años “a través de la autosuficiencia y la lucha ardua, sin depender de la misericordia de otros”.

No importa cómo cambie el mundo exterior, China se mantendrá confiada y centrada en manejar bien sus propios asuntos”, añadió Xi, según reportó la agencia Xinhua.

Mientras tanto, las principales bolsas europeas cerraron con caídas este viernes. Pese a haber iniciado la jornada en alza, los mercados se tiñeron de rojo: Frankfurt retrocedía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%. En tanto, el dólar profundizó sus pérdidas, acumulando una caída de más del 5% frente al euro en el último mes, lo que refleja la creciente incertidumbre en los mercados globales.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X