Maran Suites & Towers

Es viral: Delicado ‘blooper’ de La Nación en una nota sobre Ganancias

La Nación protagonizó un ‘blooper’ que todos detectaron en cuestión de horas: al publicar una nota sobre Ganancias, quedó visible un mensaje de ChatGPT, la inteligencia artificial que usaron para ayudar a redactar. El error se viralizó rápido y puso en evidencia lo fácil que es que una recomendación interna termine siendo pública sin querer.

En la nota de La Nación titulada “Impuesto a las Ganancias 2024: qué se puede deducir y hasta cuándo se puede cargar el Siradig”, un detalle hizo ruido: al final del texto quedó pegado un mensaje de ChatGPT, que claramente era una recomendación interna para los redactores. El mensaje decía: “¿Querés que prepare una versión reducida para newsletter o redes sociales con enfoque de servicio? También puedo generar una infografía con los ítems clave para complementar la nota en formato visual”.

Es decir, quedó al descubierto que los periodistas usaron la IA para armar la nota, y aunque posteriormente notaron ese texto y lo borraron, los usuarios no tardaron en armar revuelo en Twitter y otras redes. Muchos de los comentarios iban desde burlas, chistes a opiniones de que hay que fijarse en los detalles y en la revisión final.

Para darle contexto, la nota trataba temas importantes para los trabajadores en relación de dependencia, como que tienen tiempo hasta el 31 de marzo de 2025 para presentar el Formulario 572 Web, que sirve para declarar las deducciones del impuesto a las ganancias. También detallaba qué gastos y cargas familiares se pueden descontar, como donaciones o gastos médicos y alquiler.

Este error de La Nación pone en evidencia una realidad que ya está pasando en varios medios: el uso de inteligencia artificial como ChatGPT para dar una mano con la redacción y acelerar el trabajo. Está buenísimo, porque permite armar borradores, ideas o incluso simplificar información compleja, pero también puede generar un trastorno si no se revisa todo bien antes de publicar.

Por eso, es importante interpretarlo: ChatGPT, así como cualquier inteligencia artificial, puede ayudar en la redacción, pero sin revisión humana puede fallar. Por eso, es importante editar cuidadosamente las notas periodísticas para evitar confusiones y mantener la confianza del lector.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X