Maran Suites & Towers

Es oficial Cuota Simple, pero Luis Caputo no puso ni tasa ni financiación y hay dudas para su adhesión

El Ministerio de Economía de Luis Caputo hizo oficial este miércoles (24/1) el lanzamiento del nuevo programa de fomento al consumo denominado Cuota Simple, que reemplazará al Ahora 12 y arrancará el 1 de febrero. En lo sustancial, es casi el mismo programa pero con otro nombre, que apunta a sostener el consumo con una cuota subsidiada por el Estado. La incógnita es qué tasa se aplicará y quién se hará cargo.

Hasta aquí la información ya se conocía, lo importante era que el Gobierno revele cuál sería el porcentaje de financiación (si se mantendría en el 100% como fue desde 2014), la tasa y la vigencia. Pero nada de esto se aclaró y faltan 7 días para que Ahora 12 se termine.

De acuerdo con la resolución 7/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial -que dispone el lanzamiento del nuevo programa a través de una modificación a la Resolución Conjunta 671/2014 y 267/2014 de los ex ministerios de Economía y de Industria que, en ese entonces, habían lanzado el Ahora 12- se argumenta que la continuidad del programa –bajo la denominación de Cuota Simple- responde a la “ grave situación económica y social recibida por el actual gobierno ”, lo que hace necesaria “ la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía”.

Ahora 12 pasará a ser Cuota Simple, pero Luis Caputo dejó pendiente información importante.Pero en la resolución no se informó si el esquema financiará hasta el 100% del precio final. En los considerandos de la norma se menciona que Cuota Simple mantendrá el mismo porcentaje (del 100%) que Ahora 12 pero en el articulado eso fue eliminado. Pero falta más información vital: además de la forma y el tipo de financiamiento, Economía tampoco estableció cuál será la tasa de interés que subsidiará ni la vigencia del plan. Todo eso quedará en manos de la Secretaría de Comercio, que deberá emitir una resolución reglamentaria a la publicada hoy.

Comercio también tendrá a su cargo el análisis de “la evolución e impacto en los sectores productivos con el fin de decidir inclusiones o exclusiones”, apuntando al “crecimiento y fortalecimiento del mercado interno”. Entre las pocas novedades que trae la resolución de Economía también se aclara que la comercialización a través de Cuota Simple no está sujeta a la suscripción de las empresas a otros programas del Estado.

“Con el objetivo de propender a la simplificación del comercio y a la eficacia de la política a implementar, es pertinente establecer expresamente que el Programa Cuota Simple no podrá someterse a los lineamientos normativos de otro programa del Ministerio de Economía”, dicen los considerandos. La mención hace referencia a que en junio de 2023, el exministro Sergio Massa obligó a las empresas que querían seguir ofreciendo sus productos en Ahora 12 a firmar convenios a través del programa Precios Justos.

Según trascendió por fuentes oficiales, es probable que la tasa “una parte la absorban los bancos y un 10% los comercios”. El nuevo plan podría aplicar una tasa que sería el equivalente al 85% de lo que paguen como rendimiento los depósitos colocados a plazo fijo. Teniendo en cuenta que actualmente los rendimientos que las entidades bancarias pagan por las colocaciones a plazo fijo tradicional alcanza el 110% nominal anual, el cálculo arroja que la tasa rondaría el 93%. Con una proyección de los niveles de inflación del 200% para el 2024, el acuerdo resulta viable. Otras fuentes hablan de una tasa del 77% nominal anual.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X