Maran Suites & Towers

Entre Ríos sostiene tarifas eléctricas más accesibles en la región centro gracias a medidas provinciales

Entre Ríos se mantiene entre las provincias con tarifas eléctricas más bajas del país, de acuerdo al informe de marzo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet. Los datos oficiales contradicen publicaciones que circulan en redes sociales y que buscan instalar la idea de que la provincia tiene las tarifas más altas.

Este posicionamiento tarifario favorable se atribuye a las políticas impulsadas desde mediados de 2024 por el gobernador Rogelio Frigerio, orientadas a atenuar el impacto del costo energético en los hogares y sectores productivos de Entre Ríos.

Tarifas accesibles para familias y pymes

En el segmento que agrupa a familias con ingresos menores a $1.100.267 (Segmentación N°2), Entre Ríos ocupa el puesto N°11 a nivel nacional, con un consumo mensual promedio de 265 kWh. El Valor Agregado de Distribución (VAD) en este grupo es más bajo que en Córdoba y Santa Fe, las otras provincias que integran la Región Centro. Esta categoría alcanza a 196.446 hogares entrerrianos.

De igual manera, en el grupo que contempla ingresos menores a $3.850.934 (Segmentación N°3), la provincia conserva la misma ubicación en el ranking y presenta un VAD competitivo, nuevamente por debajo del promedio regional. Este segmento representa a 110.705 hogares.

El panorama también es favorable para el sector comercial. Las pequeñas y medianas empresas encuadradas en la categoría T1G pagan en Entre Ríos una tarifa 21,82 % más baja que en Córdoba y 17,91 % inferior a la de Santa Fe, tomando como base un consumo mensual de 500 kWh (datos de abril 2025).

Políticas energéticas provinciales

El actual esquema tarifario responde a una serie de medidas implementadas por el gobierno entrerriano:

  • Congelamiento del VAD, lo que reduce directamente el monto final de la factura.
  • Eliminación de impuestos provinciales aplicados a la electricidad.
  • Subsidios específicos al VAD dirigidos a hogares de los segmentos N°2 y N°3 y a pequeñas pymes (T1G).
  • 14 programas de subsidios provinciales, destinados a sectores estratégicos como salud, educación, deporte, industria, asociaciones civiles, economía del conocimiento, bomberos voluntarios y jubilados, entre otros.

Estas acciones reflejan una estrategia provincial que busca sostener la competitividad y mejorar el acceso a la energía, especialmente en un escenario nacional en el que se avanzan con recortes a los subsidios energéticos.

Contexto nacional

La política tarifaria provincial se mantiene en un contexto en el que la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación establece una reducción progresiva de subsidios al Precio Estacional de la Energía (PEST). Frente a ello, Entre Ríos continúa garantizando tarifas razonables para la población y el sector productivo.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X