Entre Ríos será sede del Campus Party: tecnología, innovación y talento joven en el centro del desarrollo

Tuvo lugar este miércoles la presentación del Campus Party, un festival de tecnología, innovación, negocios y emprendimientos, que vuelve a la Argentina y que tendrá lugar por primera vez en la provincia el 29 y 30 de este mes.
Se trata de una iniciativa organizada por el Gobierno de Entre Ríos, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el secretario de Modernización, Emanuel Gainza; el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi; y el director de MiradorTec, Carlos Palotti, estuvieron a cargo de la presentación del evento, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
Colello dijo que “es un evento que tiene volumen internacional. Ha tenido más de 80 ediciones en 16 países distintos y hoy llega por primera vez a la provincia de Entre Ríos y en particular a la ciudad de Paraná“. Destacó además que es “un evento que junta la creatividad, la innovación, la tecnología y que tiene el foco puesto en algo tan importante para nosotros como es la construcción de los puentes entre la educación, la tecnología y el trabajo“.
“Campus Party es una señal concreta de que Entre Ríos apuesta en serio al conocimiento, la innovación y el talento joven”, subrayó Gainza. “Queremos que sea un espacio donde las ideas y el trabajo de los entrerrianos puedan inspirar a otros”.
Filipuzzi señaló que contar con estos eventos de carácter internacional y nacional, “es estratégico. Es una visión que venimos marcando desde la universidad hace tiempo, y hoy sentimos que el gobierno nos acompaña“. Subrayó que hay una necesidad de docentes y estudiantes “de querer participar, sobre todo en las carreras que son de tecnología”.
Palotti destacó que este evento demuestra el “gran impulso que la provincia le ha dado a la economía del conocimiento“, una de las actividades que más crece en Argentina. “Hoy es el tercer rubro exportador y el principal empleador del sector privado. En los últimos cinco años, uno de cada cuatro empleos viene de la economía del conocimiento”.
Una universidad pública como la Uader será la anfitriona y main sponsor del festival, como una estrategia para democratizar el acceso a la innovación, acercar a los jóvenes a nuevas oportunidades y poner el conocimiento en el centro del desarrollo provincial.
La creatividad, el conocimiento, el diseño, la programación, los videojuegos, los datos, todo es economía naranja. Entre Ríos va a ser parte activa de ese ecosistema. Se desarrollarán durante dos días contenidos sobre Inteligencia Artificial, robótica, programación, marketing, bioimpresión, industria espacial, computación cuántica y ciberseguridad, entre otras áreas.
Inscripciones: https://lu.ma/CampusPartyER