Maran Suites & Towers

Entre Ríos registró la menor superficie sembrada con maíz en los últimos nueve años

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la superficie implantada con maíz en la campaña 2023/24 es la más baja de los últimos nueve años en la provincia.

Impacto de la chicharrita y el temor a La Niña

Según el informe del SIBER, la principal causa de la reducción del área sembrada está vinculada a los fuertes daños ocasionados por enfermedades transmitidas por la chicharrita del maíz durante el ciclo 2023/24.

Un segundo factor que incidió en la decisión de los productores fue el temor a la posible instalación del fenómeno climático “La Niña” en el Pacífico Ecuatorial, lo que suele implicar menores precipitaciones en el trimestre noviembre–diciembre–enero, justamente en el período crítico del maíz de primera.

Cambios en la estrategia de siembra

Con el objetivo de reducir el impacto de la plaga, los productores concentraron la siembra entre fines de agosto y mediados de septiembre, por lo cual el maíz de primera representó el 96 % del total implantado, mientras que el 4 % restante fue maíz tardío y de segunda.

En cuanto a las 11.350 hectáreas sembradas a partir de diciembre, el informe detalla que el 53 % (6.000 ha) correspondieron a maíz tardío, mientras que el 47 % (5.350 ha) se trató de maíz de segunda sobre rastrojos de trigo.

Distribución geográfica de la siembra

El sector sur de la provincia —integrado por los departamentos Gualeguay, Gualeguaychú, Tala, Uruguay e Islas del Ibicuy— concentró el 52 % del área total implantada, es decir, 154.900 hectáreas. Dentro de esa región, se destaca el departamento Gualeguaychú, que tuvo una participación del 21 %.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X