Entre Ríos presentó ante organismos internacionales el Programa Escuela y Comunidad

El Consejo General de Educación (CGE) mostró en Buenos Aires, ante organismos internacionales, el Programa Escuela y Comunidad durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El encuentro fue organizado por el CFI en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI Argentina) y Argentinos por la Educación. Reunió a especialistas, representantes del sector público provincial y referentes del sector privado para trabajar sobre el potencial transformador de la tecnología en los procesos de aprendizaje, a partir del intercambio de experiencias y análisis de casos concretos.
Durante la actividad, la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, destacó que el Programa promueve una transformación integral de la escuela secundaria, con un enfoque de innovación pedagógica, curricular y organizacional, en articulación con organismos sociales, productivos y académicos.
Acompañada por la coordinadora del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (Copetyper), Andrea Larrea, Fregonese precisó que la propuesta –aprobada por Resolución N.º 492/25– alcanzará a 625 escuelas de todas las modalidades, beneficiando a más de 130.000 estudiantes secundarios en toda la provincia.
Desde el primer año y durante toda la trayectoria escolar, se implementarán experiencias educativas progresivas y nuevos escenarios de aprendizaje, con formatos pedagógicos diversos que buscan enriquecer la formación de los jóvenes.
El enfoque apunta a que los aprendizajes sean transversales a todas las materias y que los contenidos se conecten más con la vida cotidiana, los intereses juveniles y el contexto socio-productivo en el que están insertas las escuelas.
Fregonese subrayó que el Programa responde a una necesidad concreta: reducir la deserción escolar, aumentar la motivación estudiantil y recuperar el sentido de la educación secundaria, muchas veces percibida como alejada de la realidad de los jóvenes.
Como parte de esta iniciativa, se desarrolla la capacitación Conectando Saberes, una formación docente virtual que se extiende de abril a noviembre, dirigida a supervisores y equipos institucionales de escuelas secundarias de todas las modalidades, tanto estatales como privadas. Actualmente, 2.151 docentes están cursando esta formación.
Además, está disponible un micrositio web donde docentes, directivos y representantes de organizaciones o empresas pueden registrar prácticas educativas, consultar normativas, acceder a materiales y experiencias inspiradoras, y participar como socios de la iniciativa:
https://cge.entrerios.gov.ar/escuelaycomunidad/


