Entre Ríos celebra el Día del Libro con fuerte presencia en la Feria de Buenos Aires

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha destinada a fomentar la lectura, promover la industria editorial y defender la propiedad intelectual a través del derecho de autor. En ese marco y en vísperas del inicio de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dialogamos con Fabián Reato, director de la Editorial de Entre Ríos, quien ya se encuentra en la ciudad participando de las primeras jornadas del evento.
“La Feria comenzó ayer con las denominadas jornadas profesionales, en las que participan librerías, bibliotecas y universidades interesadas en adquirir libros al por mayor, y mañana se abrirá al público general”, explicó Reato, en diálogo telefónico con Alfredo Hoffman y Andrea Tealdi. Como todos los años, la provincia de Entre Ríos estará presente con un stand propio y, por primera vez, 15 editoriales independientes también formarán parte de esta propuesta cultural.
“Es un hecho muy importante para nuestra provincia”, remarcó el funcionario, quien destacó el impulso que desde el inicio de la gestión se le ha dado a la circulación de producciones editoriales independientes. En ese sentido, recordó que la feria “Mágica”, organizada junto con la Secretaría de Cultura, recorrió durante el verano distintas playas de la costa del Uruguay, llevando libros a espacios no convencionales como una forma de acercar la lectura al público.
La Editorial de Entre Ríos también convocó a escritores a presentar sus obras en el stand provincial. “La respuesta fue masiva: en menos de una semana se completó todo el cronograma”, señaló Reato, y valoró el entusiasmo y compromiso tanto de los autores como de los municipios y direcciones de cultura de distintas ciudades entrerrianas.
El 8 de mayo será el Día de Entre Ríos en la Feria, y en esa jornada se presentarán los últimos ganadores del Premio Fray Mocho, el máximo galardón literario de la provincia. Se trata de Claudio Puntel, autor de un libro de cuentos, y Carla Olivera, quien ganó en poesía. La presentación se realizará en la sala Bioy Casares y contará con un espectáculo musical de Sebastián Maki, inspirado en la poética de Juan L. Ortiz.
Consultado sobre el contexto actual del sector editorial, Reato reflexionó: “No hay que caer en profecías autocumplidas sobre la muerte del libro o de la industria editorial. Cuando los libros salen a la calle, a las playas o a las ferias, la gente responde con interés”. También hizo hincapié en que “el interés por la lectura sigue vivo, incluso en los jóvenes”, y subrayó que el libro físico continúa siendo un objeto insustituible por su valor emocional y simbólico.
En paralelo, Reato defendió la convivencia entre lo digital y lo impreso: “La lectura en formato digital facilita la circulación de textos, pero la experiencia de tener un libro en las manos es única”. Asimismo, recordó que la convocatoria al Premio Fray Mocho 2025, este año en el género novela, sigue abierta hasta el último viernes de mayo.
“Es importante que se hable de libros en los medios y que se rompan los prejuicios en torno a la lectura”, concluyó Reato, celebrando el esfuerzo conjunto por sostener y promover el acceso a la cultura editorial desde Entre Ríos.
Escucha la entrevista completa en: